ESCUCHANOS los jueves a las 6:15 pm por la Frecuencia Libre 99.1 FM desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

21 de octubre de 2009

Reflexiones sobre el Cultivo de Transgénicos

El dia de ayer organizaciones campesinas del estado de Chihuhua manifestaron su inconformidad con los proyectos para sembrar maíz transgénico cerca de sus parcelas. Básicamente su preocupación se centra en los riesgos de contaminación génica de las variedades modificadas con sus maices criollos, lo que involucraría la erosión genética de las variedades nativas y con ello la dependencia económica hacia la adquisición de las variedades comerciales. A pesar de la controversia, y de los riesgos que se han documentado que existen derivados de los cultivos transgénicos, el gobierno a través de la SAGARPA, insiste en la introducción de la siembra de dichas variedades.
Sin duda los conflictos sociales, económicos y ambientales, que dichas políticas traerán se resentirán y observarán en el corto y mediano plazo. Bajo esta misma temática, hoy salió publicada en la Jornada, una nota que reflexiona con base en la experiencia en Argentina con cultivos transgénicos, sobre los riesgos e implicaciones que No deberián dejarse de lado, pero que como es costumbre no tienen eco en los tomadores de decisiones.
Abajo podrán leer dicha nota:

Nota La jornada: 21-Oct-2009 por Alejandro Nadal
Maíz mexicano y sorgo de Alepo: lección amarga

Un fantasma recorre los campos del Chaco, en el norte de Argentina. Después de meses de investigaciones y acaloradas disputas, se ha confirmado la existencia de un biotipo de sorgo de Alepo (Sorghum halepense) resistente al herbicida glifosato en la provincia de Salta. Es el primer caso de una variedad de sorgo de Alepo resistente al glifosato desde que este herbicida comenzó a usarse en el mundo, hace tres décadas. La difusión de esta maleza a través de las cosechadoras que circulan por todos lados después de cada ciclo agrícola no es un buen augurio.

La presencia del sorgo de Alepo resistente al glifosato (SARG) ya ha sido reconocida por el principal organismo encargado de vigilar malezas a nivel mundial (http://www.weedscience.org/). Este hallazgo es una pesadilla hecha realidad para los productores de soya transgénica. Es también una lección para la Sagarpa, que acaba de autorizar ilegalmente las primeras siembras experimentales de maíz transgénico en nuestro país. Es el primer paso en el camino para autorizar la siembra comercial y consolidar la liberación al ambiente mexicano del maíz genéticamente modificado, con graves riesgos para el germoplasma maicero en nuestro país, centro de origen de este cultivo de importancia mundial.

Vamos por partes. El sorgo de Alepo, también conocido como zacate Johnson, es una de las 10 principales malezas que afectan a la agricultura de climas templados. Es una maleza perenne, dotada de grandes capacidades para reproducirse y sobrevivir al control con medios mecánicos. La ironía es que en muchos países, incluida Argentina, fue introducida como especie forrajera, precisamente por su adaptabilidad y alta productividad. En pocos años se fue convirtiendo en una plaga cuyo combate con agentes químicos ha tenido grandes costos para los agricultores y la biodiversidad.
Para luchar contra esta “maleza perfecta” se ha venido usando el glifosato, herbicida de amplio espectro que destruye en plantas superiores la capacidad de sintetizar tres aminoácidos esenciales. Es el herbicida no selectivo de mayor venta en el mundo y su expansión se aceleró con los cultivos transgénicos como la soya Roundup Ready de Monsanto, genéticamente modificada para aumentar su resistencia al glifosato.

En la actualidad, la soya transgénica es sembrada en 18 millones de hectáreas en Argentina. Este cultivo transformó el paisaje rural de la pampa, trastocando las relaciones sociales que permitían la pequeña agricultura y abriendo las puertas al agronegocio de gran escala. Las exportaciones de soya son el principal sostén de la política fiscal: 18 por ciento de los ingresos fiscales totales provienen del impuesto a las ventas de soya al exterior. Pero el colapso de esta burbuja de la soya es cosa de tiempo. La aparición del SARG es sólo un aviso.

La soya transgénica usa un paquete tecnológico de siembra directa (o labranza mínima), en el que se deja al rastrojo cubrir la tierra para protegerla de lluvia y viento. Eso reduce los riesgos de erosión, pero debe acompañarse de un incremento en el empleo de herbicidas. Este cultivo ha estado asociado a un crecimiento espectacular del uso de estos insumos: en sólo 10 años el consumo de glifosato pasó de 15 a 200 millones de litros. El resultado al final del camino era de esperarse: tarde o temprano tenían que aparecer especies resistentes a las estrategias diseñadas y puestas en marcha por esta agricultura comercial. Con la difusión del paquete tecnológico de la soya transgénica esa resistencia aparecería más rápidamente, pues el proceso de co-evolución (que en el fondo es lo que rige este fenómeno) se iría acelerando.

Es lo que sucederá al maíz transgénico cuya siembra está autorizando la Sagarpa. La aparición de insectos resistentes a la toxina que producen los cultivos transgénicos Bt es cuestión de tiempo. Todavía no se detectan grandes brotes de poblaciones resistentes a la toxina Bt, pero en parte eso se debe a la estrategia que consiste en dejar refugios de plantas no transgénicas en las parcelas. En Estados Unidos esa práctica ha sido acompañada del uso complementario de insecticidas. Pero la advertencia de ecólogos y agrónomos sigue vigente: esas estrategias sólo retrasan el proceso de aparición de insectos resistentes al Bt, no lo detienen. La siembra de maíz transgénico en México aumentará la probabilidad de que surjan poblaciones de insectos resistentes al Bt en menor tiempo. Ése no es el único problema, pero el ejemplo del SARG es una señal que no debemos ignorar.

La trayectoria tecnológica de los cultivos genéticamente modificados es un callejón sin salida. Claro, para las compañías y sus cómplices en el gobierno, éste es un buen instrumento para adueñarse del campo y transformarlo en su espacio de rentabilidad. Para la Sagarpa y el gobierno, nada debe interponerse entre las compañías transnacionales y la rentabilidad, ni siquiera la débil legislación sobre bioseguridad que fue diseñada para servir los intereses de esas mismas empresas.

19 de octubre de 2009

Energia Solar en Mexico: ¿La alternativa ante la escasez de petróleo?

Como sabemos la mayoría de los mexicanos, México depende altamente de la producción y de las ganancias económicas que provenienen del petróleo. El petróleo ha sido y es, la fuente principal de energía no sólo en México sino a nivel mundial, sin embargo como consecuencia de los efectos ambientales negativoas que genera la producción de energía a base de combústibles fósiles, en los últimos años ha incrementado el intéres y el desarrollo hacia tecnologías generadoreas de energías alternativas. Los mecanismos tecnológicos para generar dichas energías llamadas en muchos casos renovables existen desde hace varios años, mucho antes de que se iniciará la pólemica internacional sobre el cambio climático. En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico en este campo, se centra en optimizar los procesos a manera de que sean aptos de aplicarse a gran escala y con costo-beneficio menor que los derivados de la explotación de los combustibles fósiles. Así, la competencia por el mercado sobre los energéticos a nivel internacional y local se encuentra en apógeo, con un creciente número de compañias con pretensiones y posibilidades de dominar la generación y distribución mundial.

No es necesario tener dotes de visionario, para reconocer que la generación de energía es y será el motor de nuestra sociedad, sin energía, simplemente no podríamos concebir ni "disfrutar" de la vida moderna que hemos desarrollado. Por esta simple razón, muchos gobiernos de diversos países están desarrollando planes estrátegicos con la finalidad de encontrar los mejores mecanismos para generar energías alternativas a manera de que no su economía y por consiguiente estabilidad social no quede a merced de lo que otros países le puedan ofrecer bajo sus particualres condiciones. Como ya se está haciendo costumbre, México, parece quedarse atrás, esperando lo que el mercado ajeno le tenga y dicte a ofrecer. Aunque en el discurso se hable de que se están apoyando la generación de energías alternas, la realidad es otra, cuando se confrontan los hechos con las palabras.

Recientemente, la ciudad de Guanajuato fue sede del Foro Global de Energías Renovables en donde Helene Pelosse, directora de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENE), señalo el potencial que tiene México para generar energía solar derivado de sus ubicación en el globo y de sus condiciones geológicas. Por lo que el desarrollo sobre este tipo aprticular de tecnologías podría convertirse en el motor que impulse nuestra economía. Habría que añadir que no solamente el país cuenta con potencial para genererar energía solar, sino que ademas energía eólica, geotérmica, e hidríca. México es un país con una variedad de condiciones climáticas y topográficas que le permitirían esta gran flexibilidad de opciones. Pero no solamente eso, también contamos con los recursos intelectuales, y con los institutos de investigación (e.j. Centro de Investigación en Energía, CIE de la UNAM) que han generado los conocimientos y bases tecnológicas para que ello sea posible.
Entonces ¿porqué pareciera que esto no es un asunto de importancia nacional o que somos incompetentes para desarrollar nuestras propias tecnologías?; Si el abastecimiento de energía es controlado y manejado por el estado, ¿No sería lo más lógico, que PEMEX destinará parte de sus ganancias y fuera el impulsor principal hacia la exploación de energías alternas? Mas aún, ¿no debería existir sinergía entre PEMEX, y CFE (y la desaparecida LFC) para desarrollar e implementar a gran escala estas tecnologías? En lugar de eso, tenemos ya una parvada de codiciosos empresarios, entre ellos Carlos Slim, asistente del mencionado foro, interesados en desarollar y dominar el abastecimiento interno.

Cuando el gobierno sea el verdadero representate de los intereses de la sociedad, entonces es cuando observaremos resultados, lo malo, es que eso suena mas a sueño, ilusión, utopía, con toques de rabia y apatía. La única verdad y certidumbre hasta el momento, es que México, tienen el potencial para producir energías alternativas, y además renovables, porque uno no es sinónimo del otro. La incertidumbre es, ¿cuando observaremos qué ocurra, y más aún quiénes serán los que controlen su implementación?

Para los que quieran leer la nota que salió publicada en la Jornada el día de hoy, sigan el siguiente link:
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/19/index.php?section=sociedad&article=045n1soc

6 de octubre de 2009

Nobel de Medicina 2009 para 3 biológos norteamericanos

El premio Nobel de Medicina 2009, fue otorgado en esta edición a tres biológos por sus investigaciones en el campo de la biomedicina: Elizabeth Blackburn (Universidad de California), Carol Greider (Johns Hopkins Hospital) y Jack Szostak (Universidad de Harvard).
Sus investigaciones en el campo de la biomedicina relacionada con el envejecimiento celular y su vínculo con el cancér han sentando las bases para multiples investigaciones posteriores sobre los mecanismos de la enfermedad y los posibles tratamientos. Particularmente, Elizabeth Blackburn determinó que en los extremos de los cromosomas existen unas secuencias de ADN características llamadas ahora "telomeros". Posterioremente, Jack Szoztack ligó éstas secuencias teloméricas con un efecto protector celular, descubriendo que en cada proceso de división celular estas secuencias se acortan produciendo un efecto de "envejecimiento celular". Por su parte, Carol Greider, detectó que la enzima telomerasa prolonga los extremos de los cromosomas (es decir sintetiza los telomeros), relacionándosele con un efecto "rejuvenecedor".

Con éstos conocimientos básicos ha sido posible ligar el rol de los telomeros en la división celular y su repercusión en procesos que desencadenan la división celular anormal, es decir con el cáncer.

Abajo podrán encontrar algunos vinculos relacionados con esta nota:

*BBC Mundo:
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/10/091005_nobel_medicina_jp.shtml

*Premios Nobel sitio oficial:
http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2009/

5 de octubre de 2009

El valor de la agricultura orgánica para la conservacion de la biodiversidad

La agricultura orgánica es una práctica productiva caracterizada por incluir técnicas sustentables y amigables con el ambiente. Las prácticas asociadas con este sistema incluye la siembra de multiples cultivos (policultivos), y sobretodo el uso nulo de agroquímicos para la prevención y el control de plagas. La evidencia cientifica acumulada en las últimas décadas ha indicado que la agricultura orgánica posee efectos positivos sobre la conservación de la biodiversidad, ya que mantiene en dichas áreas mayor abundancia y número de especies tanto de fauna y flora.

En contraste los sistemas de producción convencionales que utilizan agroquímicos (herbicidas, fertilizantes, pesticidas), se caracterizan por un empobrecimiento en la fertilidad del suelo, y con repercusiones negativas sobre la biodiversidad de especies pertenecientes a este microhabitat, asi como una reduccion de enemigos naturales (principalmente artropodos) que naturalmente funcionan como control biologico de plagas.
A pesar de que se ha documentado ampliamente los beneficios de los cultivos orgánicos sobre la conservación de la biodiversidad y la salud humana, a nivel mundial la mayor parte de los alimentos son producidos bajo sistemas convencionales, por ser sistemas que involucran menor costo y mayor producción por hectarea a corto plazo (nada anormal ya que la jerarquía de valores del sistema capitalista prioritariza la ganancia económica inmediata de los sistemas de producción sobre otros valores que involucrarían la autosustentabilidad de la producción a largo plazo). El interés de movimientos locales y regionales por la promoción y adquisición de insumos producto de la agricultura orgánica se ha incrementando en los últimos años, repercutiendo en el incremento de la investigación científica y tecnológica dedicada a este campo, así como los apoyos económicos gubernamentales y privados que fomentan su práctica pero a escalas locales más que regionales.
Ante los problemas del deteriorio y pérdida de ecosistemas, especies, y conocimientos tradicionales, la agricultura orgánica, representa una alternativa tradicional de manejo de la tierra que puede adopartse a mayor escala, y que ademas representa una forma de producción que protege el conocimiento local y promueve la soberanía alimentaria.

Existen muchos casos éxitosos que se han documentado, así como documentos que abordan a mayor profundidad este tema; para aquéllos interesados en el tema, abajo les presentamos una pequeña muestra de algunos vinculos relacionados con esta información:

*Perspectivas de la agricultura orgánica en Latinoamérica: http://web.catie.ac.cr/informacion/rmip/rev64/agri_organica.pdf
*Técnicas agrícolas en la Amazonia Boliviana:

http://www.comoves.unam.mx/raf_131_05.html
*Agricultura orgánica: principios y estrategias

http://www.cedeco.or.cr/documentos/Principios%20objetivos.pdf
*Agricultura ecológica en México:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/325/32512712.pdf

*Agricultura orgánica en México y el Mundo
http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv55art3.pdf