ESCUCHANOS los jueves a las 6:15 pm por la Frecuencia Libre 99.1 FM desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

17 de noviembre de 2009

Nueva evidencia confirma presencia de agua en los polos lunares

Cambiando un poco de temática, ahora les presentamos algunos fragmentos de una noticia astronómica anunciada el viernes pasado por la NASA en donde se afirma que se ha encontrado nueva evidencia de ocurrencia de agua en la luna. Estos hallazgos son importantes para tener un mejor entendimiento de los procesos formativos del sistema solar y en última instancia de la posibilidad de qué la vida sea un evento no exclusivo del planeta tierra.


"Impacto del LCROSS indica presencia de Agua en la Luna" (LCROSS impact data indicates water on Moon)
Fuente: NASA; Publicado 13-nov-2009

El argumento de que la luna es un lugar seco y desolado ha cambiado a partir de que se decubrió que esta contiene agua.

Datos preliminares obtenidos del satélite CRater para la observación del cráter lunar (denominado por sus siglas en inglés LCROSS) indican que la misión exitosamente encontró agua durante los impactos llevados a cabo el 9 de octubre del 2009 sobre la región Cabeus que está permanentemente bajo sombra y cerca del polo sur de la luna. El impacto ocasionado por LCROSS ha generado nuevas piezas de información en nuestro conocimiento, añadió Michael Wargo, científico en jefe de la NASA en Washington. Desde hace tiempo, científicos habían especulado sobre la enorme cantidad de hidrógeno que había sido observado en los polos lunares, por lo que el impacto del LCROSS ha añadido nueva evidencia sobre la posibilidad de haber agua en mayores cantidades y más ampliamente distribuida de lo que anteriormente se había especulado.

Las regiones lunares que están bajo permanente sombra representan áreas claves para entender más ampliamente la historia y evolución del sistema solar siendo más valiosas que las muestras tomadas de los casquetes polares en la tierra….

“Múltiples líneas de evidencia muestran que vapor de agua presente en la nube de gases originada por el impacto del LCROSS. La concentración y distribución del agua y otras substancias requiere de más análisis, pero hasta ahora es positivo afirmar que la región Cabeus tiene agua”, mencionó Anthony Colaprete, principal investigador en dicho proyecto de la NASA.
Confirmación adicional provino del espectro de emisión ultravioleta, el cual es atribuido a la presencia de radicales hidroxilos producidos durante el rompimiento de las moléculas de agua por el sol. Cuando las moléculas y los átomos son excitados liberan energía a longitudes de onda específicas que son detectadas por los espectrofotómetros….Cuando son electrificados, cada gas produce un color distinto. Así, el espectro ultravioleta detectado por el espectrofotómetro detectó trazas de hidroxilo justo después del impacto, lo que es consistente con una nube de vapor de agua bajo la luz solar.

El equipo de científicos LCROSS está trabajando constantemente para entender completamente todos los datos generados por el impacto, por lo que se esperan que nuevas evidencias continúen por descubrirse.

Traducción al español: Cienciacolectiva.blogspot.com; para referirse a la nota original haz clic en: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/11/091113_1756_luna_ao.shtml

3 de noviembre de 2009

Variedades de Maíz e Identidad Cultural: En Riesgo Por Cultivo de Transgénicos

Siguiendo con la polémica del cultivo de maíz transgénico, hoy han salido algunas notas en el periodico La Jornada que quisieramos compartir en este espacio. Como bien refiere la nota, el cultivo de maíz en México se remonta a miles de años de historia, mucho antes que la llegada de los españoles. Es por esta simple razón que tenemos la diversidad más grande de variedaes de maíz, cada una de ellas ligadas a diferentes formas de manejo y desarrolladas bajo distintos propósitos. Si el Gobierno Federal, y la Sagarpa fueran capaces de comprender el contexto en el que se ha desarrollado el cultivo del maíz en México, entenderían perfectamente los riesgos que trae la introducción de maíz transgénico no solamente sobre la erosión de diversidad de maices sino sobre la erosión de la identidad cultural que implica.

Ante esta ignorancia peligrosa, nos queda a los ciudadanos informarnos por otros medios, reflexionar continuamente para buscar formas de organización y acción contra éstas políticas miopes.

Abajo encontrarán fragmentos de la nota, y el vinculo para leerla completa:

"Amenazan siembras experimentales la diversidad del maíz, dice investigador"
Publicado por Matilde Pérez U en La Jornada,3-11-09, p. 35

Sin la participación de los campesinos en la conservación e investigación sobre el maíz y con la autorización de siembras experimentales de variedades transgénicas se corre el riesgo de perder la diversidad de la planta, afirmó Antonio Serratos Hernández, investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

La existencia de 300 razas de maíz es resultado de la resistencia indígena por más de 500 años y de los campesinos que continúan como guardianes del grano, para quienes las distancias no son impedimento para el intercambio de semillas, lo que asegura mantener su diversidad, agregó...

En el estudio El origen y la diversidad del maíz en el continente americano, Serratos apunta que existen dos estrategias para la conservación del grano: la colecta y el resguardo de muestras en bancos de germoplasma y la conservación in situ, que implica el fomento y apoyo de la reproducción de las condiciones sociales y ambientales del campesino para preservar la semilla...

“El sendero agrotecnológico estadunidense concibe los recursos genéticos y la conservación ex situ como capital de reserva en bancos de germoplasma para aplicaciones industriales y como seguro de riesgos a futuro. La preservación del maíz se realiza mediante la enajenación de los recursos genéticos de los campesinos generados durante siglos de trabajo comunitario.” Ese tipo de preservación es de alto valor, pero para desarrollar todo el potencial y resguardar la diversidad del cultivo es necesaria la intervención de los campesinos...

En el estudio, Serratos puntualiza que la mejor manera de preservar las razas de maíz es conservar el modo campesino de producción. “No se puede soslayar que la protección de la biodiversidad del (grano) requiere del fortalecimiento de la sociedad rural. Es necesario que (el productor) cuente con mejores condiciones de vida para impedir que abandone el agro.”

La conservación in situ, sostiene, requiere de apoyo gubernamental y del impulso de programas oficiales que permitan iniciar acciones de organización social y trabajo comunitario. La destrucción del tejido social en las comunidades rurales aumenta el riesgo de extinción del maíz, cuyo significado social y cultural deben ser revalorados. Su protección, destaca, es una tarea que debe involucrar a todos los pueblos de América

Nota completa:
http://www.jornada.unam.mx/2009/11/03/index.php?section=sociedad&article=035n2soc

21 de octubre de 2009

Reflexiones sobre el Cultivo de Transgénicos

El dia de ayer organizaciones campesinas del estado de Chihuhua manifestaron su inconformidad con los proyectos para sembrar maíz transgénico cerca de sus parcelas. Básicamente su preocupación se centra en los riesgos de contaminación génica de las variedades modificadas con sus maices criollos, lo que involucraría la erosión genética de las variedades nativas y con ello la dependencia económica hacia la adquisición de las variedades comerciales. A pesar de la controversia, y de los riesgos que se han documentado que existen derivados de los cultivos transgénicos, el gobierno a través de la SAGARPA, insiste en la introducción de la siembra de dichas variedades.
Sin duda los conflictos sociales, económicos y ambientales, que dichas políticas traerán se resentirán y observarán en el corto y mediano plazo. Bajo esta misma temática, hoy salió publicada en la Jornada, una nota que reflexiona con base en la experiencia en Argentina con cultivos transgénicos, sobre los riesgos e implicaciones que No deberián dejarse de lado, pero que como es costumbre no tienen eco en los tomadores de decisiones.
Abajo podrán leer dicha nota:

Nota La jornada: 21-Oct-2009 por Alejandro Nadal
Maíz mexicano y sorgo de Alepo: lección amarga

Un fantasma recorre los campos del Chaco, en el norte de Argentina. Después de meses de investigaciones y acaloradas disputas, se ha confirmado la existencia de un biotipo de sorgo de Alepo (Sorghum halepense) resistente al herbicida glifosato en la provincia de Salta. Es el primer caso de una variedad de sorgo de Alepo resistente al glifosato desde que este herbicida comenzó a usarse en el mundo, hace tres décadas. La difusión de esta maleza a través de las cosechadoras que circulan por todos lados después de cada ciclo agrícola no es un buen augurio.

La presencia del sorgo de Alepo resistente al glifosato (SARG) ya ha sido reconocida por el principal organismo encargado de vigilar malezas a nivel mundial (http://www.weedscience.org/). Este hallazgo es una pesadilla hecha realidad para los productores de soya transgénica. Es también una lección para la Sagarpa, que acaba de autorizar ilegalmente las primeras siembras experimentales de maíz transgénico en nuestro país. Es el primer paso en el camino para autorizar la siembra comercial y consolidar la liberación al ambiente mexicano del maíz genéticamente modificado, con graves riesgos para el germoplasma maicero en nuestro país, centro de origen de este cultivo de importancia mundial.

Vamos por partes. El sorgo de Alepo, también conocido como zacate Johnson, es una de las 10 principales malezas que afectan a la agricultura de climas templados. Es una maleza perenne, dotada de grandes capacidades para reproducirse y sobrevivir al control con medios mecánicos. La ironía es que en muchos países, incluida Argentina, fue introducida como especie forrajera, precisamente por su adaptabilidad y alta productividad. En pocos años se fue convirtiendo en una plaga cuyo combate con agentes químicos ha tenido grandes costos para los agricultores y la biodiversidad.
Para luchar contra esta “maleza perfecta” se ha venido usando el glifosato, herbicida de amplio espectro que destruye en plantas superiores la capacidad de sintetizar tres aminoácidos esenciales. Es el herbicida no selectivo de mayor venta en el mundo y su expansión se aceleró con los cultivos transgénicos como la soya Roundup Ready de Monsanto, genéticamente modificada para aumentar su resistencia al glifosato.

En la actualidad, la soya transgénica es sembrada en 18 millones de hectáreas en Argentina. Este cultivo transformó el paisaje rural de la pampa, trastocando las relaciones sociales que permitían la pequeña agricultura y abriendo las puertas al agronegocio de gran escala. Las exportaciones de soya son el principal sostén de la política fiscal: 18 por ciento de los ingresos fiscales totales provienen del impuesto a las ventas de soya al exterior. Pero el colapso de esta burbuja de la soya es cosa de tiempo. La aparición del SARG es sólo un aviso.

La soya transgénica usa un paquete tecnológico de siembra directa (o labranza mínima), en el que se deja al rastrojo cubrir la tierra para protegerla de lluvia y viento. Eso reduce los riesgos de erosión, pero debe acompañarse de un incremento en el empleo de herbicidas. Este cultivo ha estado asociado a un crecimiento espectacular del uso de estos insumos: en sólo 10 años el consumo de glifosato pasó de 15 a 200 millones de litros. El resultado al final del camino era de esperarse: tarde o temprano tenían que aparecer especies resistentes a las estrategias diseñadas y puestas en marcha por esta agricultura comercial. Con la difusión del paquete tecnológico de la soya transgénica esa resistencia aparecería más rápidamente, pues el proceso de co-evolución (que en el fondo es lo que rige este fenómeno) se iría acelerando.

Es lo que sucederá al maíz transgénico cuya siembra está autorizando la Sagarpa. La aparición de insectos resistentes a la toxina que producen los cultivos transgénicos Bt es cuestión de tiempo. Todavía no se detectan grandes brotes de poblaciones resistentes a la toxina Bt, pero en parte eso se debe a la estrategia que consiste en dejar refugios de plantas no transgénicas en las parcelas. En Estados Unidos esa práctica ha sido acompañada del uso complementario de insecticidas. Pero la advertencia de ecólogos y agrónomos sigue vigente: esas estrategias sólo retrasan el proceso de aparición de insectos resistentes al Bt, no lo detienen. La siembra de maíz transgénico en México aumentará la probabilidad de que surjan poblaciones de insectos resistentes al Bt en menor tiempo. Ése no es el único problema, pero el ejemplo del SARG es una señal que no debemos ignorar.

La trayectoria tecnológica de los cultivos genéticamente modificados es un callejón sin salida. Claro, para las compañías y sus cómplices en el gobierno, éste es un buen instrumento para adueñarse del campo y transformarlo en su espacio de rentabilidad. Para la Sagarpa y el gobierno, nada debe interponerse entre las compañías transnacionales y la rentabilidad, ni siquiera la débil legislación sobre bioseguridad que fue diseñada para servir los intereses de esas mismas empresas.

19 de octubre de 2009

Energia Solar en Mexico: ¿La alternativa ante la escasez de petróleo?

Como sabemos la mayoría de los mexicanos, México depende altamente de la producción y de las ganancias económicas que provenienen del petróleo. El petróleo ha sido y es, la fuente principal de energía no sólo en México sino a nivel mundial, sin embargo como consecuencia de los efectos ambientales negativoas que genera la producción de energía a base de combústibles fósiles, en los últimos años ha incrementado el intéres y el desarrollo hacia tecnologías generadoreas de energías alternativas. Los mecanismos tecnológicos para generar dichas energías llamadas en muchos casos renovables existen desde hace varios años, mucho antes de que se iniciará la pólemica internacional sobre el cambio climático. En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico en este campo, se centra en optimizar los procesos a manera de que sean aptos de aplicarse a gran escala y con costo-beneficio menor que los derivados de la explotación de los combustibles fósiles. Así, la competencia por el mercado sobre los energéticos a nivel internacional y local se encuentra en apógeo, con un creciente número de compañias con pretensiones y posibilidades de dominar la generación y distribución mundial.

No es necesario tener dotes de visionario, para reconocer que la generación de energía es y será el motor de nuestra sociedad, sin energía, simplemente no podríamos concebir ni "disfrutar" de la vida moderna que hemos desarrollado. Por esta simple razón, muchos gobiernos de diversos países están desarrollando planes estrátegicos con la finalidad de encontrar los mejores mecanismos para generar energías alternativas a manera de que no su economía y por consiguiente estabilidad social no quede a merced de lo que otros países le puedan ofrecer bajo sus particualres condiciones. Como ya se está haciendo costumbre, México, parece quedarse atrás, esperando lo que el mercado ajeno le tenga y dicte a ofrecer. Aunque en el discurso se hable de que se están apoyando la generación de energías alternas, la realidad es otra, cuando se confrontan los hechos con las palabras.

Recientemente, la ciudad de Guanajuato fue sede del Foro Global de Energías Renovables en donde Helene Pelosse, directora de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENE), señalo el potencial que tiene México para generar energía solar derivado de sus ubicación en el globo y de sus condiciones geológicas. Por lo que el desarrollo sobre este tipo aprticular de tecnologías podría convertirse en el motor que impulse nuestra economía. Habría que añadir que no solamente el país cuenta con potencial para genererar energía solar, sino que ademas energía eólica, geotérmica, e hidríca. México es un país con una variedad de condiciones climáticas y topográficas que le permitirían esta gran flexibilidad de opciones. Pero no solamente eso, también contamos con los recursos intelectuales, y con los institutos de investigación (e.j. Centro de Investigación en Energía, CIE de la UNAM) que han generado los conocimientos y bases tecnológicas para que ello sea posible.
Entonces ¿porqué pareciera que esto no es un asunto de importancia nacional o que somos incompetentes para desarrollar nuestras propias tecnologías?; Si el abastecimiento de energía es controlado y manejado por el estado, ¿No sería lo más lógico, que PEMEX destinará parte de sus ganancias y fuera el impulsor principal hacia la exploación de energías alternas? Mas aún, ¿no debería existir sinergía entre PEMEX, y CFE (y la desaparecida LFC) para desarrollar e implementar a gran escala estas tecnologías? En lugar de eso, tenemos ya una parvada de codiciosos empresarios, entre ellos Carlos Slim, asistente del mencionado foro, interesados en desarollar y dominar el abastecimiento interno.

Cuando el gobierno sea el verdadero representate de los intereses de la sociedad, entonces es cuando observaremos resultados, lo malo, es que eso suena mas a sueño, ilusión, utopía, con toques de rabia y apatía. La única verdad y certidumbre hasta el momento, es que México, tienen el potencial para producir energías alternativas, y además renovables, porque uno no es sinónimo del otro. La incertidumbre es, ¿cuando observaremos qué ocurra, y más aún quiénes serán los que controlen su implementación?

Para los que quieran leer la nota que salió publicada en la Jornada el día de hoy, sigan el siguiente link:
http://www.jornada.unam.mx/2009/10/19/index.php?section=sociedad&article=045n1soc

6 de octubre de 2009

Nobel de Medicina 2009 para 3 biológos norteamericanos

El premio Nobel de Medicina 2009, fue otorgado en esta edición a tres biológos por sus investigaciones en el campo de la biomedicina: Elizabeth Blackburn (Universidad de California), Carol Greider (Johns Hopkins Hospital) y Jack Szostak (Universidad de Harvard).
Sus investigaciones en el campo de la biomedicina relacionada con el envejecimiento celular y su vínculo con el cancér han sentando las bases para multiples investigaciones posteriores sobre los mecanismos de la enfermedad y los posibles tratamientos. Particularmente, Elizabeth Blackburn determinó que en los extremos de los cromosomas existen unas secuencias de ADN características llamadas ahora "telomeros". Posterioremente, Jack Szoztack ligó éstas secuencias teloméricas con un efecto protector celular, descubriendo que en cada proceso de división celular estas secuencias se acortan produciendo un efecto de "envejecimiento celular". Por su parte, Carol Greider, detectó que la enzima telomerasa prolonga los extremos de los cromosomas (es decir sintetiza los telomeros), relacionándosele con un efecto "rejuvenecedor".

Con éstos conocimientos básicos ha sido posible ligar el rol de los telomeros en la división celular y su repercusión en procesos que desencadenan la división celular anormal, es decir con el cáncer.

Abajo podrán encontrar algunos vinculos relacionados con esta nota:

*BBC Mundo:
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/10/091005_nobel_medicina_jp.shtml

*Premios Nobel sitio oficial:
http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2009/

5 de octubre de 2009

El valor de la agricultura orgánica para la conservacion de la biodiversidad

La agricultura orgánica es una práctica productiva caracterizada por incluir técnicas sustentables y amigables con el ambiente. Las prácticas asociadas con este sistema incluye la siembra de multiples cultivos (policultivos), y sobretodo el uso nulo de agroquímicos para la prevención y el control de plagas. La evidencia cientifica acumulada en las últimas décadas ha indicado que la agricultura orgánica posee efectos positivos sobre la conservación de la biodiversidad, ya que mantiene en dichas áreas mayor abundancia y número de especies tanto de fauna y flora.

En contraste los sistemas de producción convencionales que utilizan agroquímicos (herbicidas, fertilizantes, pesticidas), se caracterizan por un empobrecimiento en la fertilidad del suelo, y con repercusiones negativas sobre la biodiversidad de especies pertenecientes a este microhabitat, asi como una reduccion de enemigos naturales (principalmente artropodos) que naturalmente funcionan como control biologico de plagas.
A pesar de que se ha documentado ampliamente los beneficios de los cultivos orgánicos sobre la conservación de la biodiversidad y la salud humana, a nivel mundial la mayor parte de los alimentos son producidos bajo sistemas convencionales, por ser sistemas que involucran menor costo y mayor producción por hectarea a corto plazo (nada anormal ya que la jerarquía de valores del sistema capitalista prioritariza la ganancia económica inmediata de los sistemas de producción sobre otros valores que involucrarían la autosustentabilidad de la producción a largo plazo). El interés de movimientos locales y regionales por la promoción y adquisición de insumos producto de la agricultura orgánica se ha incrementando en los últimos años, repercutiendo en el incremento de la investigación científica y tecnológica dedicada a este campo, así como los apoyos económicos gubernamentales y privados que fomentan su práctica pero a escalas locales más que regionales.
Ante los problemas del deteriorio y pérdida de ecosistemas, especies, y conocimientos tradicionales, la agricultura orgánica, representa una alternativa tradicional de manejo de la tierra que puede adopartse a mayor escala, y que ademas representa una forma de producción que protege el conocimiento local y promueve la soberanía alimentaria.

Existen muchos casos éxitosos que se han documentado, así como documentos que abordan a mayor profundidad este tema; para aquéllos interesados en el tema, abajo les presentamos una pequeña muestra de algunos vinculos relacionados con esta información:

*Perspectivas de la agricultura orgánica en Latinoamérica: http://web.catie.ac.cr/informacion/rmip/rev64/agri_organica.pdf
*Técnicas agrícolas en la Amazonia Boliviana:

http://www.comoves.unam.mx/raf_131_05.html
*Agricultura orgánica: principios y estrategias

http://www.cedeco.or.cr/documentos/Principios%20objetivos.pdf
*Agricultura ecológica en México:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/325/32512712.pdf

*Agricultura orgánica en México y el Mundo
http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv55art3.pdf

30 de septiembre de 2009

Efectos Tóxicos de la Tecnología a Base de Nanopartículas

Hoy salio publicada en la Jornada una nota que aborda los posibles efectos tóxicos de la tecnología producida a base de nanopartículas. Esta linea de investigación debería ser foco de mayor atención por los posibles riesgos sobre la salud y el ambiente que la tecnología produce a corto, mediano y largo plazo. Como hemos mencionado anteriormente en otras notas, actualmente existen una gran cantidad de productos cuyos efectos negativos no han sido ampliamente explorados o que han sido concientemente ignorados por las ganancias económicas que genera la tecnología. Habría que cuestionarnos, la creciente "necesidad" de nuestras sociedades modernas por la producción de materiales que "facilitan" o "mejoran" nuestra calidad y rutina de vida. Lo que ciertamente podemos dar por seguro es la constante acumulación de desechos que generamos anualmente cuyos efectos negativos sobre el ambiente se magnifican en proporciones semejantes.

Nota completa:

Experto Alerta experto sobre toxicidad de productos hechos con nanopartículas
Nota: La Jornada, Alfredo Valadez Rodríguez, 30-09-09

La nanotecnología está abriendo nuevos y complejos retos éticos y sociales, al comprobarse que en las fronteras de la manipulación atómica y molecular de la materia “prácticamente no hay diferencia entre el material biótico y el abiótico”. Este hecho fundamental pone a los científicos frente al umbral de lo que será la auténtica creación de seres que posean vida artificial, afirmó el investigador Guillermo Foladori, fundador y presidente de la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad.

El especialista de origen uruguayo, doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), miembro de la Red Internacional de Nanotecnología y Sociedad, dictó una conferencia en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en la que habló sobre los hallazgos y problemas a los que la humanidad se enfrenta con la nanotecnología. Foladori advirtió que en laboratorios de Europa y Asia se ha comenzado a comprobar que las nanopartículas, creadas para su aplicación en múltiples procesos industriales y comerciales, tienen alto grado de toxicidad.
Confirmó que hay muchos productos en el mercado mundial de empresas de cosméticos, como L’Oreal, y aparatos de telefonía móvil, como el ¡Phone, elaborados a partir de la nanotecnología, sin advertir a los consumidores sobre los riesgos a los que se enfrentan.

Lo mismo ocurre con Samsung, DuPont y Bayer, que producen y comercializan productos “innovadores”, peligrosos para la salud y el ambiente, explicó el experto, que ha sido profesor de las universidades de Honduras, Uruguay y Brasil, e investigador en la Universidad Columbia.
Por otra parte, afirmó Foladori, estamos en la antesala de una nueva “revolución industrial y social”, pues la aplicación de la nanotecnología tendrá “un impacto enorme en la división social del trabajo”. Incluso, advirtió, “muchas ramas de la economía mundial como hoy las conocemos se reducirán o desaparecerán”.

La nanotecnología ha permitido sentar las bases de una nueva plataforma biotecnológica, sobre la cual se van a desarrollar incontables técnicas y métodos de producción. “Estamos frente a la creación de vida artificial, que ya se ha hecho y se ha patentado para cumplir acciones específicas; por ejemplo, la producción de bacterias para determinadas funciones en la industria de la limpieza.”

También se puede pensar en el desarrollo de un motor de combustión interna que no requiera de aceite y cuya vida útil sería tres o cuatro veces más prolongada que la de uno común. O bien en el desarrollo de un tejido, para la industria del vestido, que además de expeler el olor del perfume no se arrugue y no requiera lavarse, pues se limpiará solo. Sin embargo, se incrementarán el desempleo, la pobreza y la marginación, puntualizó.

Por ejemplo, dijo, hay productos como la lana, el algodón y el lino que están por ser sustituidos industrial y comercialmente en los próximos años por fibras que los superen en calidad, durabilidad y costo. Como resultado, se evitará producir millones de cabezas de ganado lanar, y miles de millones de hectáreas en la agricultura dejarán de destinarse al cultivo del algodón en el mundo, pero será enorme el impacto económico, social y político. Por otra parte, está el aspecto toxicológico conocido y desconocido, que “muchos de los grandes laboratorios ocultan”.

Foladori señaló: “De acuerdo con los experimentos, sabemos que los nanotubos de carbono producen cáncer en el estómago” y que nanopartículas de plata aumentan de manera notoria las respuestas alérgicas. Citó que hay un cepillo de dientes de Oral-B en Brasil que advierte sobre el uso de nanotecnología, pero en México se le comercializa sin informarlo. Foladori aseguró que “todas las marcas importantes de cosméticos usan nanopartículas que podrían ser absorbidas por la piel y provocar reacciones tóxicas y alérgicas aún desconocidas”.

17 de septiembre de 2009

Relación entre la Inteligencia y la Curiosidad

Nota publicada: News @ the University of Toronto, Melissa McDermott, 14-08-09. "Researches discover the first-ever link between intelligence and curiosity"

Investigadores descubren el pimer vinculo entre la inteligencia y la curiosidad: Los resultados pueden conducir al desarrollo de drogas que mejoren el aprendizaje.

En un artículo publicado 10 de septiembre en la respetada revista Neuron, el profesor John Roder de la Universidad de Toronto del Departamento de Genética Molecular e investigador titular en el Lunenfield y el estudiante de doctorado Bechara Saab en el mismo instituto, investigaron la interacción de dos proteínas en la región del cerebro llamada giro dentado (una de las tres partes del hipocampo, y qué juega un papel importante en la memoria a largo plazo y en la coordinación espacial).

"El Dr. Roder y Bechara Saab han hecho descubrimientos importantes en una región del cerebro que ha sido poco estudiada en el pasado", comentó el Dr. Jim Woodgett, director en el Lunenfeld. "La relación molecular descubierta es una promesa para el futuro de las terapias cognitivas".

Particularmente, en el estudio, el receptor de calcio neuronal-1 (NCS-1), una proteína que se conoce que afecta a la memoria en los gusanos y está asociada al trastorno bipolar y la esquizofrenia en personas, incrementó su actividad una y media veces más en la circunvolución dentada en ratones. Esta ligera sobreexpresión aumentó la capacidad de las células del cerebro para cambiar la forma en que se comunican, y provocó en los ratones un incremento en la memoria superior para realizar tareas complejas, así como un aumento significativo en la conducta exploratoria, es decir en la curiosidad.

Debido a que el comportamiento exploratorio solamente se modificó en un ambiente "seguro", los investigadorescreen que han descubierto una región del cerebro que genera curiosidad, y un modelo que permite explicar cómo la actividad del cerebro lleva a la curiosidad. Asimismo, descubrieron que la curiosidad y la memoria espacial se alteran cuando se administra una droga benigna que bloquea la unión dela proteína NCS-1 con los receptores dopamina tipo 2 (blanco principal de los antipsicóticos) en el giro dentado. "Ahora sabemos que algunas de las moléculas y las regiones del cerebro que regulan el aprendizaje y la memoria tambien controlan la curiosidad, ahora podemos desarrollar en laboratorio drogas que mejoren la cognición en el ser humano - lo cual significa un beneficio potencial para el futuro", explicó Saab . "Sin embargo, inmediatamente podemos poner en práctica el conocimiento generado que indica que el fomento de la curiosidad también fomenta la inteligencia y viceversa."

El estudio fue desarrollado en colaboración con otros científicos de Toronto y Suiza. Asimismo es financiado por los Institutos Canadienses de Investigación en Salud.

Traducción y adaptación por cienciacolectiva.blogspot.com
Nota original: http://www.news.utoronto.ca/lead-stories/researchers-discover-the-firstever-link-between-intelligence-and-curiosity.html


11 de agosto de 2009

Sobre la Influenza H1/N1 en México

Hoy salió publicada en la Jornada una critíca periodística sobre la situación actual de la influencia en México. En el último mes, se han reportado cerca de 5,000 casos nuevos de influenza, lo que parecere apuntar a un nuevo brote de la epidemia que podría terminar siendo similar al que ocurrió hace unos cuantos meses. A pesar de la situación de riesgo, el gobierno federal y la secretaria de salud actúan de manera poco responsable al señalar que no hay riesgo alguno y que todo esta "totalmente bajo control". Como ya es costumbre, el gobierno federal muestra su incapacidad e ineficiencia para enfrentar situaciones complejas de salud pública; ante está clara incompetencia lo recomendable es que nos informemos a través de medios alternativos de comunicación de lo que está ocurriendo a nivel nacional e internacional sobre el comportamiento del virus, y de que sigamos prácticando las medidas de prevención en nuestros hogares y lugares de trabajo.

Abajo podrán leer la nota completa:


Influenza: ¿Todo bajo control?
Publicado: Javier Flores, La Jornada, 11-08-09

La epidemia ha sido superada. Se encuentra a la baja. Está controlada. Agradecemos a toda la población su participación para dejar atrás la contingencia sanitaria. Estas y otras frases son las que escuchamos constantemente después del episodio de pánico provocado por la influenza A/H1N1 el pasado abril. No estoy mintiendo. Lo anterior se puede corroborar en los propios boletines de la Secretaría de Salud (Ssa) y en los mensajes difundidos a través de la radio, al menos desde el 5 de mayo –el día que salvamos a la humanidad–, hasta la fecha.

Uno se pregunta, ¿por qué se mantiene todo el tiempo un discurso triunfalista, cuando los propios datos de la Ssa indican lo contrario? ¿Por qué en lugar de encarar un fenómeno cuyo comportamiento desconocemos y al que debemos enfrentarnos racionalmente, se le trata una y otra vez de minimizar, poniendo en riesgo la salud de toda la población? Yo no lo entiendo. Cuando supuestamente estaba ya todo controlado y habría que esperar hasta el invierno, ocurrió un repunte de la enfermedad que nos regresó a la realidad. En el sureste de la República ocurrió una explosión en el número de casos provocados por el virus de la nueva pandemia. La gráfica más reciente de la Ssa muestra un comportamiento atípico, hasta ahora único en el mundo. En el reporte del 6 de agosto, es ya una curva bimodal. Hay claramente dos picos, uno durante la primavera, y otro de gravedad equivalente en el verano.

La segunda fase de la epidemia en México puede ser comparada con lo que ocurre en algunas naciones de Sudamérica que viven hoy el invierno. De acuerdo con los reportes de los ministerios de Salud de Argentina y Chile, ambos fechados el 5 de agosto, se han confirmado, mediante pruebas de laboratorio, 5 mil 710 casos de influenza por el virus A/H1N1 en el territorio argentino y 3 mil 725 en el chileno. En México, los informes de la Ssa, indican la confirmación de 5 mil 563 nuevos casos entre el 2 de junio y el 6 de agosto. Es claro que el agente de la nueva pandemia se presenta de manera semejante en el verano mexicano y en el invierno austral. Es curioso que mientras en el hemisferio sur hay una gran preocupación por el comportamiento de la enfermedad, en México pareciera que no pasa nada, pues todo está bajo control.

5 de agosto de 2009

Repelente de insectos causa efectos neurotóxicos

La lista de productos sintéticos comerciales que se han comprobado que tienen efectos secundarios negativos en la salud sigue aumentando conforme la investigaciones científicas descrubren sus efectos tóxicos en laboratorio. Ahora se suma a la larga lista, el repelente de insectos, producto altamente comercial y que cualquiera de nosotros ha usado alguna ocasión en nuestras vidas. Investigaciones recientes señalan que la sustancia activa denominada "deet" tiene efectos neurotóxicos, aunque no se menciona el grado de neurotoxicidad ni el tiempo que tarda o se necesita para que aparezcan estos daños.

Como siempre la recomendación en esta vida moderna llena de productos sintéticos por doquier, muchos de los cuales estamos expuestos sin darnos cuenta, es que al menos evitemos utilizar aquéllos productos que si podemos elegir si los usamos o no; es decir que tenemos que esforzarnos por ser consumidores más responsables y preocuparnos por la clase y calidad de productos que consumimos diariamente.

Abajo podrán leer la nota al respecto:

Principio activo de repelentes puede causar efectos neurotóxicos

PL Publicado: 05/08/2009 14:03

Washington. Un principio activo utilizado en los repelentes de insectos podría provocar efectos perjudiciales en la salud, sugirieron científicos en la revista BioMed Central Biology, en su más reciente número. Expertos del Instituto de Investigación para el desarrollo en Monpellier y la Universidad de Angiers, en Francia, señalaron que el deet -ingrediente activo más común en los productos químicos para alejar a los mosquitos- puede ocasionar efectos neurotóxicos.

Los resultados de experimentos realizados ponen en duda la seguridad del principio activo para la salud pública, pues se comprobó que bloquea la acción de una enzima importante en el sistema nervioso central, la acetilcolinesterasa.El efecto tóxico del químico puede aumentar cuando se utiliza con otros insecticidas como el organofosfato y el carbamato, indicaron los autores del estudio Vincent Corbel y Bruno Lapied."Estos descubrimientos cuestionan la seguridad del deet, en particular en combinación con otros componentes químicos, y subrayan la importancia de una aproximación multidisciplinaria al desarrollo de repelentes de insectos más seguros para su uso en la salud pública", subrayó Corbel.

27 de julio de 2009

¿Mexicanos en el espacio?

El tema anterior que tratamos en este espacio se baso en recalcar la importancia de la investigación científica astronómica que ha tenido México en las últimas décadas, lo anterior en sintonía con el año internacional de la astronomía que se lleva en el presente año. Ayer salió publicado en el diario Notimex, una nota que hace mención de la presencia de dos tripulantes de origen mexicano en el próxima viaje espacial de la NASA a realizarse a finales del mes de agosto.

En la nota se recalca que en los últimos años ha incrementado la participación de los hispanos en los viajes espaciales o de su colaboración en proyectos desarrollados por la NASA. Casi siempre que algún "hispano" logra sobrasalir en el ámbito académico, salen publicadas notas haciendo referencia a su logro y sobretodo recalcando su origen hispano, sea producto de haber nacido en algún país de Latinoamérica o descendiente de padres, o abuelos latinos que emigraron en la mayoría de los casos a EU. ¿Qué se trata de recalcar? ¿Qué los latinos también podemos usar el cerebro? ¿Qué de vez en vez tenemos la misma capacidad intelectual que los originarios del primer mundo? ¿Qué hay latinos sobresalientes trabajando en el "primer mundo"? Por supuesto que los latinos tenemos las mismas capacidades intelectuales que cualquier habitante de este planeta, podemos imaginar, intuir, proponer, desarrollar, y crear conocimiento como cualquier otro; lo único que se necesita es un ambiente social que estimule el desarrollo intelectual de todas estas habilidades, un ambiente que provea todas las oportunidades para que cualquier ciudadano que tenga el interés de dedicarse a la academia o al arte pueda hacerlo, y no sólo tiene que ver con acceso a una educación de calidad, sino al acceso a una buena alimentación desde temprana edad, un ambiente sano ecológicamente, un ambiente libre de violencia, de represión, y de miedo. ¿Tenemos o mejor dicho estamos creando las condiciones para formar personas pensantes en nuestros paises latinos? o como ya es costumbre, ¿tendremos que seguir conformándonos con notas que resaltan como "hispanos" sobresalen si se les proveé de todas estas condiciones en primer mundo?

Los latinos como cualquier habitante de este planeta que se denomine Homo sapiens puede crear conocimiento y ponerlo en práctica siempre que tenga lo necesario al su alcance para hacerlo, tal y como lo han hecho ahora estos dos astronautas relacionados hispanos; ¿habrá algún día en que ya deje de ser noticia el que algún originario del "tercer mundo" tenga logros en ciencias y en su lugar se haga referencia a su aporte intelectual más allá de su procedencia?

Abajo les presentamos la nota que salió publicada en el Notimex:

Irán dos astronautas de origen mexicano por vez primera en mismo viaje
Notimex. 26/07/2009
Los astronautas John Olivas y José Hernández forman parte de la próxima misión de la NASA, en la que por primera dos hispanos estarán juntos en el espacio y ambos son de origen mexicano.
Se espera que partan a finales de agosto próximo desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida, como parte de una tripulación de siete elementos en el transbordador Discovery rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). José Hernández de 47 años, un ingeniero eléctrico, nacido en French Camp, California cuyo padre es originario de La Piedad, Michoacán, y trabajó como campesino en este país, dijo que con su viaje esperan seguir abriendo camino a otros hispanos.
En declaraciones a la NASA, Hernández, quien viajará como especialista de misión, reconoció que otros como Franklin Chang Díaz y Ellen Ochoa fueron los primeros, hombre y mujer, en abrir las puertas de la NASA para los hispanos. Por su parte John Danny Olivas, de 43 años, nieto de inmigrantes que llegaron desde el norteño estado mexicano de Chihuahua a comienzos del siglo pasado, es un veterano astronauta con 336 horas de vuelo espacial. Para Olivas será su segundo vuelo en el transbordador Discovery, pues formó parte de la misión STS-117 en 2007.

El comandante Rick Sturckow será el líder de la misión con Kevin Ford como piloto. En la tripulación también se encuentran asignados los especialistas de misión Patrick Forrester, Christer Fuglesang, y Nicole Stott. La misión tiene como objetivo primordial llevar el Módulo Leonardo que servirá de área para servicios múltiples y de almacenaje de la EEI y en el que se realizarán experimentos. Durante la misión Nicole Stott permanecerá en la EEI en reemplazo de Timothy Kopra, quien regresará a la Tierra tras su estancia en el complejo espacial. Será la misión número 30 de un transbordador de la NASA dedicada a la construcción y mantenimiento de la EEI.

Otro hispano, el astronauta de origen puertorriqueño Joseph Acaba, viajó en marzo pasado a la EEI como parte de la misión STS-119 encargada de llevar los últimos paneles solares del complejo. Mientras que el coronel de la Marina George Zamka, de origen colombiano, ha sido designado para comandar la misión STS-130 del transbordador Endevour, prevista para el 30 de diciembre próximo.

13 de julio de 2009

La Astronomía en México

El 2009 representa el año internacional de la astronomía (IYA 2009), y con ello se celebra en varios países diversas actividades. México, tiene una importante historia astronómica que se remonta desde la época prehispánica, y en la actualidad contamos con diversos centros e institutos que se dedican a la investigación astronómica, como el Instituto de Astronomía y Metereología de la Universidad de Guadalajara, el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato, el Departameno de Física con el área de astronomía de la Universidad de Sonora, o el Instituto de Astronomía de la UNAM, por citar algunos.
Además habrá que reconocer y recordar a importantes astronómos mexicanos que han contribuido al conocimiento astronómico internacional, como Manuel Sandoval Vallarta, uno de los pioneros de la física mexicana y latinoamericana, que elaboró una teoría cuantitativa del movimiento de partículas cargadas de electricidad en el campo magnético terrestre. Manuel Sandoval tuvo como profesores durante sus estudios doctorales a Albert Einstein, Max Planck, Erwin Schrödinger, y trabajó en el MIT con Georges Lamáitre. Otros astrónomos destacados son Luis Enrique Erro, fundador del obsevatorio astronómica de Tonatzintla, Guillermo Haro, director del Observatorio Nacional de Tacubaya y quien realizó importantes contribuciones en el campo de la astronomía infrarroja, Carlos Graef Fernández, o las hermanas Graciela González y Guillermina González, que también colaboraron en el Observatorio de Tonantzintla, y quiénes permitieron que México tenga un lugar importante en la astronomía a nivel internacional. Son varios, los astronómos que hemos tenido y que contamos actualmente, y que a pesar de las limitaciones presupuestales y a que las condiciones laborales no son las mismas que en otros países de primer mundo, han desarrollado y contribuido al conocimiento científico.

Manuel Sandoval Vallarta

Particularmente, queremos destacar algunas de las ligas en internet dedicadas a la difusión de la astronomía en México, entre ellas se encuentra un blog del Instituto de Astronomía de la UNAM con información actualizada, y diversa sobre esta rama científica. Así que cuando anden de ociosos en internet, en lugar de visitar sitios que no ofrecen nada al intelecto, mejor denle una navegada a los siguientes sitios:


La estela astrónomica (blog del Instituto de Astronomía de la UNAM: http://www.institutodeastronomia.blogspot.com/

Astronomía educativa (asociación dedicado a la difusión de la astronomía entre niños y jóvenes): http://www.astronomia-educativa.org/indiceastronomia.htm

Sociedad Astrónomica Julieta Fierro Gossman: http://www.sajfierro.org/index.htm

Museo de las ciencias UNIVERSUM: http://www.universum.unam.mx/

Sitio en español del IYA 2009: http://www.astronomia2009.org.mx/index.htm

Luis Enrique Erro

7 de julio de 2009

El Calentamiento Global Llevará a la Extinción a los Arrecifes de Coral a Finales de Siglo

En varias ocasiones hemos publicado en este espacio notas informativas con respecto a las consecuencias del cambio climático a nivel ambiental, social y económico; y en está oportunidad abordamos las consecuencias negativas que tendrá el aumento de CO2 sobre los arrecifes de coral. Los arrecifes de coral, son ecosistemas marinos asociados a una gran diversidad de especies que para su permanencia dependen de condiciones muy particulares de salinidad, temperatura y profundidad oceánica. Existe evidencia de que pequeñas variaciones en las condiciones, por ejemplo de acidez disminuye la asimilación de carbonato de calcio, lo que repercute directamente en el crecimiento del coral.

El calentamiento global, está cambiando las condiciones físicas de los oceános, y uno de los ecosistemas más vulnerables, es sin duda los arrecifes de coral. Expertos en el tema, hacen un llamado a la comunidad internacional para informar y concientizar de la necesidad de frenar la cantidad de C02 que se emite hacia la atmósfera, y con ello evitar la extinción de uno de los ecosistemas marinos más imporantes. Los predicciones señalan que si las emisiones de CO2 siguen incrementando al ritmo actual, los arrecifes se habrán extinguido a finales de este siglo!!!

Abajo podrán leer la nota que hace referencia a este tema:

Prevén científicos muerte de arrecifes de coral en todo el mundo a fin de siglo
Nota: Reuters, 07/07/2009

Océanos cada vez más ácidos y cálidos debido a las emisiones de dióxido de carbono podrían causar la muerte de los arrecifes de coral en todo el mundo para fin de siglo, advirtieron varios científicos. Expertos señalaron en una reunión en Londres que el ritmo previsto de emisiones supone que para el 2050 se habrá alcanzado un nivel de 450 partes por millón de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que pondría a los corales en el camino de la extinción para las décadas siguientes.

Más de una veintena de especialistas en arrecifes de coral y cambio climático se reunieron en representación de varias universidades, agencias gubernamentales de investigación y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. "La cocina está en llamas y el fuego se está extendiendo por la casa", afirmó en un comunicado Alex Rogers, de la Sociedad Zoológica de Londres y el Programa Internacional sobre el Estado del Océano. "Si actuamos deprisa y con decisión podemos ser capaces de apagarlo antes de que el daño se haga irreversible". afirmó.El océano absorbe grandes cantidades de CO2 emitido por la quema de combustibles fósiles. Pero los científicos señalan que los océanos están volviéndose más ácidos mientras absorben carbono, lo que perturba el proceso de calcificación con el que las criaturas marinas construyen conchas y arrecifes de coral. Investigadores de todo el mundo han estado instando a los gobiernos para que tengan en cuenta las amenazas al océano en el nuevo tratado sobre la lucha contra el cambio climático, que tiene previsto aprobarse en diciembre en Copenhague.

Los arrecifes de coral son delicadas estructuras submarinas semejantes a jardines rocosos construidos por diminutos animales llamados pólipos, y actúan como importantes refugios y zonas de cría para peces y otras especies marinas. También protegen las costas, ofrecen una fuente crucial de alimento para millones de personas, atraen turistas y son un posible almacén de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades.

"Si se permite que el CO2 llegue a 450 partes por millón, como se ve actualmente el objetivo más optimista que se podría aceptar en Copenhague, habremos puesto los arrecifes de coral del mundo en el camino a una gran degradación y en definitiva a la extinción", dijo en la conferencia John Veron, ex científico jefe del Instituto Australiano de Ciencias del Mar. "Una catástrofe semejante supone una gran amenaza para el bienestar futuro de la humanidad", añadió. Un objetivo aceptable sería que los gobiernos acordaran un techo de 320 partes por millón de dióxido de carbono, según los científicos, que consideraron que 360 marcaría el límite de supervivencia de los arrecifes.


3 de julio de 2009

Reconoce el Vaticano el valor del conocimiento científico

L a relación entre ciencia y religión siempre ha sido tema de gran discusión a lo largo de la historia, y en la mayoría de los casos no hay un punto de acuerdo entre quienes están por una u otra postura. Por ejemplo, por citar el debate entre evolucionistas (Darwin) y creacionistas, que casi siempre acaba por llegar a ningún lado. Sin embargo, en la actualidad la postura de la Iglesia católica ante la ciencia es más abierta y flexible, habiendo ocasiones en que importantes gerarcas Católicos reconocen el valore de diversas teorías científicas. Recientemente, monseñor Sergio Pagano, funcionario en el Vaticano, reconoció publicamente el riesgo de los prejuicios religiosos ante los avances importantes en la ciencia, y de la importancia que tiene el que los feligreses tengan el criterio para aceptar los hallazgos en la investigación científica. Sin duda, las declaraciones públicas de monseñor Sergio Pagano, es una muestra de que la religión debe tener la flexibilidad de no estar siempre sujeta a dogmas inmutables -como cuando se creía que la tierra era el centro del universo- y que las viejas e infructuosas discusiones entre ciencia y religión deben ser cosa del pasado.

Abajo podrán encontrar la nota completa:


El Vaticano no debe cometer el mismo error que con Galileo: prelado
Reuters Publicado: 02/07/2009 14:03


La Iglesia Católica no debería temer el progreso científico y posiblemente cometer el mismo error que cuando condenó al astrónomo Galileo Galilei en el siglo XVII, dijo hoy jueves un funcionario de alto rango del Vaticano en un raro ejemplo de autocrítica. Galileo, que vivió entre 1564 y 1642, fue condenado por la Inquisición en 1633 por asegurar que la Tierra giraba alrededor del Sol. El Vaticano no limpió totalmente la reputación del conocido como el padre de la astronomía, hasta 1992, casi 360 años después de su muerte.
En una rueda de prensa en la que se presentaba un nuevo volumen de documentos en el caso Galileo, el monseñor Sergio Pagano, director de los archivos secretos del Vaticano, dijo que la Iglesia de hoy y los altos cargos del Vaticano pueden aprender de los errores del pasado y eliminar su falta de confianza hacia la ciencia. "¿Puede esto enseñarnos algo hoy? Creo que ciertamente sí", dijo, en una rara muestra de autocrítica en el Vaticano. "Deberíamos ser cuidadosos, cuando leemos las Sagradas Escrituras y tenemos que lidiar con cuestiones científicas, de no cometer el mismo error ahora como entonces”, indicó. "Estoy pensando en células madre, estoy pensando en eugenesia, estoy pensando en investigación científica en estos campos. A veces tengo la impresión que son condenadas con las mismas ideas preconcebidas que usábamos con la teoría Copérnica", agregó.


La Inquisición, que perseguía a los herejes, condenó a Galileo por respaldar la teoría del astrónomo Nicolás Copérnico porque chocaba con lo que decía la Biblia de que la tierra estaba fija. Pagano dijo que era necesario para los líderes de la Iglesia de hoy y los altos cargos del Vaticano que "estudien más, sean más prudentes, evalúen cosas", cuando lidien con los avances científicos.El prelado dijo que mientras que los científicos no dan por sentado que pueden enseñar a la Iglesia sobre fe, la Iglesia no debería temer abordar asuntos científicos con "mucha humildad y discreción".

La Iglesia Católica, junto a otros grupos religiosos y defensores antiabortistas se oponen a la investigación con células madre embrionarias -que los científicos esperan que lleve a encontrar curas para enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson - porque implica destruir embriones.
Pero la Iglesia apoya la investigación con células madre adultas, que ha realizado avances en los últimos años. La relación entre religión y ciencia ha sido tensa y espinosa durante siglos. Por ejemplo, las iglesias cristianas fueron durante mucho tiempo hostiles a la teoría de la evolución de Charles Darwin porque entraba en conflicto con el relato bíblico de que Dios creó el mundo en seis días.

1 de julio de 2009

Pueblos Indígenas Bajo Riesgo por el Cambio Climático

Mucho se ha hablado de las consecuencias del cambio climático sobre los ecosistemas más biodiversos del mundo, como la selva húmeda de la Amazonia, los arrecifes de coral, las bosques de neblina, entre otros. Pero pocas veces se menciona, además de que en éstas regiones habitan mayoritariamente pueblos indígenas o comunidades marginalmente pobres que basan su economía en gran medida del uso de los recursos en éstas áreas. Desde ésta perspectiva, el cambio climático representa una grave amenaza hacia las comunidades socialmente más vulnerables, que como de costumbre, son las que reciben menos apoyos y atención gubernamental.

Este problema, es el tema central que aborda uno de los artículos que salió publicado hoy por BBC mundo. En él prodrán encontrar de manera más amplia y con algunos ejemplos específicos sobre las repercusiones del cambio climático en la estabilidad social de los pueblos indígenas.

La Tierra Tiene Fiebre
Nota: Alejandra Martins, BBC Mundo, 1-07-09

Gonzalo Oviedo es consejero sobre políticas sociales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN por sus siglas en inglés, y coautor de un informe de la organización sobre el impacto del cambio climático en los pueblos indígenas. De acuerdo con el experto, algunas de las áreas que más riesgo corren con el calentamiento global en América Latina son al mismo tiempo áreas de gran vulnerabilidad humana, porque en ellas habitan comunidades indígenas muchas veces empujadas a zonas marginales en condiciones de pobreza, con muy poca atención del sector público.

Estas comunidades no sólo son víctimas del cambio climático, también exigen un mayor protagonismo a la hora de diseñar estrategias de adaptación. El 80% de los bosques del mundo están en zonas habitadas por pueblos indígenas, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y cualquier mecanismo de respuesta al cambio climático va a afectarlos directamente.

De los Andes a Centroamérica
En el caso de Sudamérica, "se ha comprobado que las montañas son muy sensibles a los cambios climáticos. La disminución de las lluvias conduce a una disminución de los glaciares y, por ejemplo, en Perú, en las montañas altas se ha evidenciado una disminución significativa de la cantidad de hielo que se derrite convirtiéndose en agua y dando origen a los ríos", señala Oviedo.

Lo mismo, según el autor del informe de la IUCN, se ha visto en "el caso de Bolivia en la zona del altiplano donde está el río Lauca, lo que está produciendo una situación de sequía en áreas donde viven pueblos indígenas". Se observa algo similar en Ecuador, donde la nieve del volcán Cotopaxi alimenta al derretirse las fuentes de agua que salen a los valles, dando origen a ríos con caudales que ahora son "cada vez menores".

En la zona seca del sur de los Andes (Bolivia, Perú y norte de Chile) "hay comunidades que están sufriendo seriamente por la sequía, como los Urus, donde hasta hoy no se ha hecho nada", señala Oviedo. En Centroamérica, el problema es otro: la exposición a fenómenos climáticos extremos, como huracanes, que se originan en el Caribe. "Particularmente es la costa atlántica de Centroamérica la que está afectada, y ahí es donde vive, por ejemplo, el pueblo misquito. Y en la zona montañosa muy afectada por estos eventos climáticos también viven pueblos indígenas, que en muchos casos trabajan tierras ecológicamente frágiles, en parcelas pequeñas, de escasa fertilidad".

Cambios dramáticos
Los pueblos indígenas han utilizado tradicionalmente métodos de adaptación a variaciones climáticas. En América Latina se han investigado muy poco las respuestas tradicionales de adaptación a la variabilidad climática, de acuerdo con Oviedo.

"Las comunidades indígenas de los Andes han practicado por siglos un sistema de utilización selectiva de pisos ecológicos, moviéndose hacia arriba o abajo en la montaña, cultivando por ejemplo, variedades de papa más resistente al clima seco y frío en la parte más alta y usando otros cultivos en las partes bajas". De acuerdo con Oviedo se trata de una excelente adaptación a la variabilidad climática, pero no sería suficiente si toda la montaña se ve afectada por una reducción severa en la cantidad de agua. En muchos casos, además, las comunidades han perdido los derechos de acceso a tierras en todo ese rango.

También se han construido tradicionalmente pequeñas represas para cosecha de agua, pero los mecanismos locales no serían suficientes para enfrentar los cambios de gran magnitud que se predicen con el calentamiento global. "El problema ahora es que con el cambio climático los cambios a nivel de la disponibilidad de agua son tan dramáticos que ya esos sistemas por sí solos no funcionan".

Tradiciones y técnicas modernas
La respuesta puede estar en combinar las prácticas tradicionales con otras técnicas de eficacia probada, y un ejemplo de que esto es posible es el llamado quesungual, un método de agroforestación desarrollado en Honduras.

El sistema incorpora prácticas tradicionales de las comunidades indígenas lencas, como el cultivo entre árboles que sujetan la tierra, evitando deslizamientos, y elementos más modernos desarrollados en conjunto con técnicos de la FAO, como la no quema de vegetación y la diversificación de cultivos.

Podrían también adaptarse a América Latina técnicas sofisticadas de cosecha de agua, como la llamada "aflaj", utilizada en tierras áridas del Medio Oriente, por ejemplo . Los sistemas altamente desarrollados de colecta de agua en tiempos incásicos se han perdido, señala Oviedo, y el sistema actual de usar represas de pared de tierra a cielo abierto es doblemente problemático: se pierde agua por filtración y por evaporación. En la técnica "aflaj", que significa compartir, el agua que cae en la cima de las montañas corre a través de túneles de roca y se almacena en reservorios subterráneos, de donde se comparte de acuerdo a reglas estrictas, explica Oviedo.

"Maíz homogeneizado"
¿Qué mensaje desean llevar los pueblos indígenas a la conferencia sobre cambio climático que tendrá lugar en diciembre en Copenhague? El impacto del calentamiento global en los pueblos indígenas fue el tema central de una cumbre este año en Alaska, a la que asistieron representantes latinoamericanos.

"Los pueblos indígenas no fuimos a Alaska a culpar a nadie, sino para curar la Tierra. Ella tiene fiebre porque le hemos saqueado su sangre, el petróleo, y la hemos puesto en el aire como gases de efecto invernadero. Pero esta fiebre la podemos curar", asegura Felipe Íñigez, coordinador del Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, MAELA. Iñigez, de la comunidad wirrárika (huichol) o "caminante" del estado de Jalisco en México, señala que los pueblos indígenas en su país están sufriendo especialmente con los cultivos transgénicos y la renta de tierras a grandes empresas para monocultivos de agricultura química, como los biocombustibles.

"Tenemos una gran pérdida de biodiversidad, más de la mitad de las importaciones de alimentos vienen de EE.UU. Nuestro pueblo durante miles de años ha vivido de la milpa, una asociación de cultivos con al menos cinco diferentes colores de maíz que representan los puntos de la Tierra, el alimento que Dios nos ha dado". La dependencia de un maíz homogeneizado, en lugar de semillas seleccionadas por los propios agricultores, hace a los agricultores más vulnerables, y es por ello que el tema debe ser planteado en foros internacionales, señala Iñigez. "Los pueblos originales no somos un problema, somos gran parte del camino que ha solucionado problemas durante miles de años con gran acopio de sabiduría".
"Árbol sagrado"
Un tema que los pueblos indígenas deben llevar a foros internacionales es el riesgo de los megaproyectos de desarrollo e integración regional, advirtió a BBC Mundo Egberto Tabo, representante de la COICA, Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, con sede en Ecuador. La cuenca amazónica, donde viven más de 400 pueblos con diferentes costumbres y conocimientos, está amenazada, según Tabo, por proyectos como la carretera Manta Manaos, una vía carretera que, asegura, ha causado deforestación en la Amazonía.

Los pueblos amazónicos también pueden aportar su espiritualidad y a través de ella una forma más profunda de sentir y reaccionar ante lo que está sucediendo en la Naturaleza. "Cada ser viviente representa algo para nosotros, tiene algo que contribuir. Un árbol es un ser que nos guía, un ser muy sagrado, así como para la gente blanca la Iglesia es un lugar sagrado".
"Obligación moral" Los países "deben recolectar información sobre formas de adaptación tradicionales que podrían.

"En nuestros países donde sabemos que hay comunidades vulnerables, indígenas o no, se debe hacer un análisis de la vulnerabilidad de estas comunidades, que viven en condiciones de pobreza también en términos de la salud. Y la gente desnutrida no está en buenas condiciones para afrontar una situación de desastre". Para el experto es esencial trabajar con las comunidades para reducir su vulnerabilidad, ya que los impactos del cambio climático "van a ser crecientes y lo peor está por venir, hay que prepararse".

De acuerdo con Oviedo, "todos los países tienen la obligación moral de desarrollar planes nacionales de adaptación al cambio climático y es urgente que todos lo hagan". Y en el diseño de esos planes o acuerdos internacionales sobre cambio climático, todo indica que los pueblos indígenas, como víctimas o aportadores de soluciones, no deben ser ignorados.

21 de junio de 2009

¿Quién y Cuántos Contaminantes Son Emitidos Anualmente en América del Norte?

La Comisión para la Cooperación de América del Norte dio a conocer a través de su página de internet (http://www.cec.org/), el informe de contaminantes emitidos y transferidos por las industrias en América del Norte que comprende México, Canadá y Estados Unidos. El informe "En balance" corresponde a las emisiones del 2005, y representa la información sistematizada más completa que se tiene para los tres países.

De los hallazgos principales se conoce que en el 2005 se registraron para los tres países emisiones por más de 5,500 millones de kg de contaminantes generados por aproximadamente 35,000 industrias. De los tres países, Estados Unidos contribuyó con cerca del 80%, Canadá con el 12%, y México con el 6%. Sin embargo, se tiene que resaltar que las normatividades varián por países lo que limitó la cantidad de información disponible para cada sector industrial, así como la homogenización en los datos.

Otro dato interesante es la cantidad y tipo de contaminantes que se emitió entre fronteras, siendo los metales para reciclaje, el ácido sulfúrico, fósforo, tolueno y diversos tipos de xilenos. Sustancias reconocidas como carcinógenos. Además de ello, este informe pretende sentar las bases para lograr un mejor manejo, y control de contaminantes, ya que se describen las principales tendencias y condiciones ambientales para los próximos años, los retos claves en materia de contaminantes, así como los principales mecanismos para lograr la eficiencia de la cooperación internacional en estos asuntos.

Una herramienta especialmente importante, y que puede ser consultada por cualquier persona es la disponibilidad de un mapa que permite ubicar alrededor de 35,000 plantas industriales de América del Norte. Estas plantas corresponden aquellas que informaron sobre sus emisiones y transferencias de contaminantes en 2005. A través de este mapa que puede ser observado por el google earth, cualquier persona interesada puede localizar las plantas industriales ubicadas en las cercanías de su vivienda, trabajo o escuela para conocer el tipo de contaminación que genera cada establecimiento, incluyendo la forma en que se manejan. Este posibilidad, que no se tenia hace algunos cuantos años representa una herramienta muy valiosa que permite al ciudadano común estar informado sobre la calidad ambiental en su comunidad, información que puede ser utilizada a su favor para una mejor regulación y control de la contaminación.

Es por ello que los invitamos a que se interesen por estar informados a cerca de estos temas en torno al medio ambiente, gran parte de la mejora en la calidad de vida a la que podemos y tenemos derecho a tener acceso depende de cuán informados estemos para exigir a las autoridades más atención en cierne a esta problemática.

Toda la información correspondiente al informe " En balance 2005" de la CCA puede ser consultado a través de los siguientes vinculos de internet:


Link hacia el informe "En Balance 2005" http://www.cec.org/takingstock/Default.aspx
Link hacia el mapa de localización de las industrias en América del Norte: http://www.cec.org/takingstock/MappingTool.aspx

28 de mayo de 2009

La cadena de producción de Tequila en México: contaminante y socialmente injusta


El tequila, sin duda, es la bebida alcóholica mexicana más conocida a nivel internacional, y es muy seguro que casi todos los turistas que vienen a México no se van sin antes probar y hasta comprar su típica botella de tequila. Sin embargo, la producción de tequila en México dista mucho de acercarse a la imagen "idealizada y tradicional" del proceso de producción rural por parte de los trabajadores en los campos agaveros. La industria del tequila en México por parte de las grandes empresas, desperdicia y genera aguas residuales que no son tratadas y aprovechadas. La produccion de tequilla, fue el tema de investigación doctoral merecedor de reconocimiento por lparte de la Academia Mexicana de Ciencias, como una de las mejores tesis en ciencias sociales y humanidades en el 2009. El autor, José de Jesús Hernández, abordó desde una perspectiva social y ecológica el proceso de producción de tequila en México. Abajo podrán leer la nota que salió publicada al respecto y a mayor detalle los principales resultados de esta tesis doctoral.


Fuente: Academia Mexicana de Ciencias; Boletín AMC/063/09; 27 de Mayo de 2009
Por cada litro de tequila que se produce en México se generan 10 lt de agua residual no tratada

Así lo afirma en su tesis doctoral José de Jesús Hernández López premiada por la Academia Mexicana de Ciencias como una de las mejores Ciencias Sociales en 2008. El autor plantea la desaparición de intermediarios para que los pequeños productores obtengan mayor derrama económica. Propone también establecer dos denominaciones de origen en lugar de sólo una, lo que permitiría revalorar las formas productivas artesanales del tequila

Por cada litro de tequila que se produce en México se contaminan diez litros de agua. En 2008, se produjeron 300 millones de litros en el país, lo que representa un problema ecológico serio, pues no existe en el país una industria tequilera que trate las aguas residuales que genera, afirmó José de Jesús Hernández López, catedrático e investigador de El Colegio de Michoacán.

En su tesis “El paisaje agavero: expansión y estetización. Ecología cultural política y nuevas formas de creación de valor”, que obtuvo uno de los premios de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2008, el antropólogo propone que los industriales vean en el tratamiento de aguas residuales un subproducto que se puede aprovechar generando electricidad o biogas, además de la posibilidad de recuperar mucha del agua que se evapora durante el proceso.

Hernández López señaló en entrevista que mientras las fábricas de tequila están en manos de empresas transnacionales, la producción de materia prima es acaparada por unos cuantos intermediarios regionales, conocidos como “coyotes”, quienes aprovechan que los pequeños productores no están registrados ante la Secretaría de Hacienda, ni en el Consejo Regulador del Tequila, y se benefician con las negociaciones entre la empresa y el productor.

“Es necesario que desaparezcan los intermediarios para que los pequeños productores sean los que tengan el contacto directo con las industrias y obtengan una derrama económica mayor”, afirmó el antropólogo.

Otro fenómeno que detalló en su tesis, la cual también fue premiada por Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es que con la intensificación de la producción de agave, las familias de la zona de Arandas, Jalisco, que por tradición realizaban el trabajo, quedaron desplazadas por jornaleros del sureste del país.

Ver el campo como una empresa generó desarraigo de los agricultores tradicionales que se convirtieron en rentistas y los predios que antes no tenían ningún valor lo tuvieron y las formas tradicionales de cultivar agave se depreciaron, lamentó el especialista.

Paradójicamente, añadió, a pesar del auge y la tecnificación de la industria tequilera, los trabajadores están en una situación precaria debido a que las empresas los contratan de manera temporal por sueldos bajos, no generan antigüedad y, por ende, no tienen prestaciones ni seguridad social.

Ante ello, José de Jesús Hernández subrayó la necesidad de contar no con una sino, por lo menos con dos denominaciones de origen, una para la zona de los Valles de Tequila y otra para la zona de Los Altos de Jalisco, lo que permitiría valorar y revalorar las formas productivas artesanales del tequila, para que la gente de la zona tenga más presencia y participación de la derrama económica del producto que elabora.

Venta de ilusiones

En un ámbito tan poco estudiado como la ecología cultural del agave, José de Jesús Hernández López reveló que las empresas transnacionales no sólo venden tequila, sino que han creado un símbolo de identidad del mexicano.

“Envolvieron una imagen cosmética, atractiva y vendible a la vista de las personas, montaron escenarios donde se presenta al jimador guapo, bien vestido, cortando las pencas del agave, pero ocultaron las condiciones reales en las que se están produciendo el agave”, aseveró.

Lo anterior es una nueva forma de creación de valor, explicó, donde lo que está en venta son las ilusiones. El turista recorre las plantaciones de agave, observa el proceso de producción de tequila y paga a cambio de la cercanía con la “cultura nacional”, lo que representa hacer un negocio de la nada. Esta imagen cosmética es la de una industria apegada a la historia y a la cultura, pero altamente contaminante.

José de Jesús Hernández López, con 36 años de edad, cuenta con dos licenciaturas, en Filosofía y en Derecho; estudió una maestría, un doctorado y un post-doctorado, los tres grados académicos en Antropología Social. Comentó que el recibir el premio de la Academia Mexicana de Ciencias representa un gran compromiso para seguir investigando y exponer los resultados de su trabajo al escrutinio público. “Me interesa que haya cierta mejoría social, no sólo es hacer investigación por hacer investigación, sino que tenga beneficios sociales”, finalizó.

25 de mayo de 2009

La investigacion contra la cura y la prevención del cáncer es una de las más importantes en el campo de la medicina humana, y aunque se ha avanzado mucho en su prevención, aún hoy en día es uno de los padecimientos más cómunes debido a lo complejidad biológica de la enfermedad.

Recientemente, nuevas investigaciones indican que un gen presente en el cromosoma adicional número 21, presente en el sindrome de Down, tienen un efecto positivo en evitar el crecimiento de tumores malignos. Esta nueva tendencia, explica el porqué las personas con sindrome de Down padecen con menos frecuencia diversos tipos de cáncer. Sin duda estos nuevos descubrimientos ayudarán a encontrar nuevos tratamientos contra el cáncer.

Abajo podrám leer la nota completa:

Sindrome de Down; ¿clave contra el cáncer?, Nota BBC Ciencia 21-05-09

Los investigadores del Hospital Infantil de Boston, en Estados Unidos, descubrieron que el gen o genes adicionales que contiene la duplicación del cromosoma 21 evitan el crecimiento de tumores cancerosos sólidos.El gen parece interferir con las señales que el tumor debe recibir para crecer.

"Este estudio nos ofrece información muy valiosa para la búsqueda de nuevas terapias basadas en la inhibición del crecimiento de los tumores cancerosos", le dijo a la BBC la doctora Sandra Ryeom, quien dirigió el estudio. "Y nos da una idea clara de la trayectoria que siguen las células involucradas en este proceso de crecimiento. "Es básicamente una nueva área que podemos explorar para el desarrollo de nuevos medicamentos", afirma la investigadora.

Los seres humanos normalmente tenemos dos copias de los 23 cromosomas que contienen toda nuestra información genética. Una copia por cada uno de nuestros padres. El síndrome de Down es un trastorno genético provocado por la presencia de una copia adicional del cromosoma 21, es decir tres copias en lugar de dos. Se ha sabido desde hace tiempo que algunos individuos con síndrome de Down parecen tener menos riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer que la gente que no padece este trastorno. Pero hasta ahora no se conocía la razón.

Los científicos de Boston descubrieron en el estudio con ratones que tener una copia adicional de uno de los genes localizados en el cromosoma 21 -llamado Dscr1- es suficiente para reducir el crecimiento de tumores. Este gen parece actuar en conjunto con otro gen -que también se localiza en el cromosoma 21- para interferir con las señales que el tumor debe recibir para estimular el crecimiento de sus propios vasos sanguíneos.

Este proceso de crecimiento de vasos sanguíneos se llama angiogénesis. Y si los vasos no nutren al tumor con su propio abastecimiento de sangre, no puede crecer y prosperar. "Nos interesaba estudiar a este gen Dscr1 porque sabíamos que estaba involucrado en evitar el crecimiento de los vasos sanguíneos y en nutrir a las células tumorales para convertirlas en tumores grandes y letales", dice la doctora Ryeom.

En teoría, los investigadores sabían que si bloqueban los vasos sanguíneos que alimentan a los tumores era imposible el crecimiento de tumores cancerosos. Por lo tanto los tumores quedarían siendo microscópicos y básicamente inocuos.

"Nuestra hipótesis era que la tercer copia del cromosoma 21 podía prevenir la angiogénesis y ésta era la razón por la que la gente con síndrome de Down contaba con una amplia protección contra el cáncer"."Están protegidos contra todas las formas de tumores sólidos, como cáncer de mama, tumores cerebrales, de hígado, de páncreas y de pulmón. "Esto sugiería que la razón por las que estaban protegidos tenía que estar relacionada con algún aspecto fundamental de la enfermedad.

"Y así llegamos a la conclusión de que la protección estaba en el crecimiento de los vasos sanguíneos tumorales", expresa la científica. Después de la investigación con ratones, los científicos quisieron confirmar los resultados con células humanas. Para esto la doctora Ryeom y su equipo crearon células madre a partir de células de la piel de un paciente con síndrome de Down.

Cuando los científicos insertaron estas células en ratones para inducir tumores, descubrieron que con la copia adicional del cromosoma 21 los tumores nunca lograron formarse totalmente. "Esta parte del estudio nos ayudó a confirmar que la supresión de la angiogénesis que vimos en el modelo con ratones también se aplica en el ser humano", afirma Sandra Ryeom. "Y revela que estos genes podrían ser una herramienta poderosa para una terapia viable de cáncer. "Sin duda es muy estimulante que la población con síndrome de Down nos ofrezca un nuevo enfoque en los mecanismos que regulan el crecimiento del cáncer", expresa la doctora Ryeom. "Y que con esto podamos identificar blancos potenciales para la prevención y tratamiento de tumores", agrega la científica.




18 de mayo de 2009

Nuevos descubriemientos sobre el origen de la vida terrestre

Uno de los campos de la química y la biología que ha capturado más la atención en las últimas décadas es el origen de la vida en la Tierra. En la actualidad existen diversas teorías que explican la formación de los primeros compuestos biológicos y como es que éstos posteriormente se organizaron para dar paso a la primera célula. Aunque el famoso experimento de síntesis de biomoléculas de Stanley Miller y Harold Urey en 1953 confirmó parcialmente la teoría de Oparin, hoy en día, aún falta información necesaria que explique como éstas moléculas (ARN, ADN, proteínas, azúcares), precursoras de la vida, dieron paso al primer organismo. En este contexto, recientemente científicos británicos han encontrado nueva evidencia sobre la posible formación del ARN en la tierra primitiva. Abajo podrán leer la nota que habla a este respecto:

Hallan en el ARN nuevas pistas sobre el origen de la vida en la Tierra
AFP, París, http://www.elmundo.es

La ciencia continúa en su intento de dar respuesta a los misterios de los orígenes de la vida sobre la Tierra. Esta vez, un grupo de químicos cree haber dado con nuevas pistas sobre la aparición de las primeras moléculas como almacenes de información genética. Sus hallazgos aparecen publicados en la revista británica Nature.

En los mamíferos, los peces o las bacterias, la información genética se almacena en el ADN (acido desoxirribonucleico). Por su parte, el ARN (ácido ribonucleico) desempeña un papel activo para traducir esta información y permitir la síntesis de moléculas activas en el organismo.

Sin embargo, a veces la propia información genética se almacena en forma de ARN. Es el caso de los virus. Siendo el ARN más robusto que el ADN, los científicos han formulado la hipótesis según la cual "un mundo de ARN" precedió al actual, en el que el ADN domina las formas de vida. Como su primo el ADN, el ARN asocia tres tipos de moléculas: un azúcar, un grupo fosfato y una base que vehicula la información genética.

La idea más extendida entre la comunidad científica establece que estos tres tipos de moléculas debieron aparecer de forma separada en la Tierra promigenia. Pero lo que los químicos no han llegado a entender es cómo esas moléculas pudieron asociarse para constituir el ARN.

A través de trabajos de síntesis química en laboratorio, John Sutherland, de la Universidad de Manchester (Reino Unido), y colegas han descubierto una posible pista de cómo el ARN pudo aparecer sin la ayuda de enzimas, gracias a los rayos ultravioletas y al fosfato. Los investigadores utilizaron moléculas presentes en la Tierra primitiva y provocaron reacciones químicas en modelos de ambientes geológicos como los que existieron en tiempos remotos.

En la misma revista, un segundo estudio recalca cómo el ARN, tradicional fuente de interés para explicar el origen de la vida, es buscado por los científicos en las profundidades oceánicas. El equipo de Edward DeLong, del MIT (EEUU), ha catalogado ya distintos y "pequeños" ARN directamente del plancton.