ESCUCHANOS los jueves a las 6:15 pm por la Frecuencia Libre 99.1 FM desde San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

19 de enero de 2010

Postura de la Ciencia Mexicana ante la Penalización del Aborto


Hoy salió publicada en la Jornada una nota referente a la postura de la Academia Mexicana de Ciencias ante la penalización del aborto en varios estados de la República. Este pronunciamiento por parte de científicos mexicanos altamente reconocidos en contra de la postura que han tomado gran mayoría de los estados en conjunto con la Iglesia Católica sobre penalizar el aborto, representa un acto ejemplar de responsabilidad social y ética por representantes de la ciencia mexicana.

La respuesta congruente, aunque obviamente en un país donde la ciencia se respeta y es vista como el motor del cambio social, sería que tal pronunciamiento tuviera eco en los legisladores a la hora de la toma de decisiones ante reformas tan importantes. Esta clase de reformas, como la despenalización del aborto, deben de sustentarse en el conocimiento científico y no en creencias y dogmas religiosas carentes de razonamiento lógico. La constitución mexicana sostiene que el estado debe permanecer LAICO, y como tal no puede definir sus lineamientos ante los que postula la iglesia católica mexicana. Este es un tema que no puede dejarse de lado por ningun ciudadano, debemos pronunciarnos por formar las bases por un estado más responsable y democrático con todas y para todos los mexicanos; pero mientras prefiramos desperciar las tardes 0 hasta más 8 hrs de nuestras vidas ante los televisores poca respuesta ciudadana significativa podremos esperar para el futuro.

Los invitamos a leer la nota de La Jornada y a reflexionar sobre lo que se plantea!


La ciencia mexicana ante el aborto
Nota: La Jornada, 19-01-2010. Javier Flores


A penas iniciado el nuevo año, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) hizo público un pronunciamiento en el que se refiere explícitamente a la decisión de los congresos de 18 entidades federativas del país por la que se penaliza el aborto. No se trata de un asunto menor. La principal organización científica del país fija su postura, y llama a los organismos políticos y jurídicos con competencia en este caso, así como a la sociedad en su conjunto, a reflexionar sobre las consecuencias de estos hechos ... y a detenerlos a tiempo, antes de que lleven al país a etapas de confrontación que a todos dañarían”.


Esta postura es de la mayor importancia, pues en las decisiones adoptadas en los 18 estados, cuyos legisladores han estado guiados por la Iglesia católica, se ha argumentado que, desde un punto de vista científico, la persona es tal desde el momento de la concepción o la fecundación. Es decir, es esta Iglesia la que habla en nombre de la ciencia, pero no son los propios científicos los que piensan de esta manera. Se trata claramente de una usurpación.
El comunicado señala que, desde el punto de vista científico, la definición de la vida y de la persona que ha estado presente en las reformas de los estados, con el apoyo expreso de líderes religiosos, es “simplista, arbitraria y poco informada”. El documento señala: “El efecto inmediato de dichas reformas consiste en penalizar el aborto, convirtiendo, contra toda lógica, en delincuentes a las mujeres que toman tal decisión por razones respetables y, en último caso, en uso de su legítimo derecho a decidir sobre cuestiones que atañen a su propio cuerpo y a su dignidad personal”.

Es importante observar que quienes firman el comunicado de la AMC son y han sido representantes indiscutibles de la comunidad científica del país. Además de su actual presidenta, la doctora Rosaura Ruiz, suscriben estos planteamientos 16 ex presidentes de ese organismo: Francisco G. Bolívar Zapata, José Antonio de la Peña, René Drucker Colín, Jorge Flores Valdés, Mauricio Fortes Besprosvani, Carlos Gual Castro, Ismael Herrera Revilla, Juan Pedro Laclette San Román, Adolfo Martínez Palomo, Raúl Ondarza Vidaurreta, Octavio Paredes López, Antonio Peña Díaz, Daniel Reséndiz Núñez, Pablo Rudomín Zevnovaty, José Sarukhán Kermez y Guillermo Soberón Acevedo.


Todos ellos son grandes científicos mexicanos. Entre los firmantes se encuentran dos galardonados con el Premio Príncipe de Asturias: Bolívar Zapata y Rudomín; dos ex rectores de la UNAM: Sarukhán y Soberón, el último además, ex secretario de Salud; Martínez Palomo, quien preside nada menos que el Comité de Bioética de la UNESCO y actualmente encabeza el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República; Laclette, actual coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y Reséndiz, ex director del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología. Cinco de los firmantes son miembros de El Colegio Nacional, y más de la mitad han recibido el Premio Nacional de Ciencias.

El pronunciamiento es apabullante. Yo no sé en qué agujero se van a meter los representantes de la Iglesia católica que en México hablan en nombre de la ciencia. Los herederos de quienes en la Edad Media y el Renacimiento llevaron a la hoguera a los protocientíficos y obligaron a Galileo a retractarse de sus descubrimientos. Los que se apoyan ahora en la autoridad de médicos conservadores y en algunas maestras de embriología, a quienes no les queda ya más remedio que dar la cara abiertamente y reconocer que obedecen los lineamientos, no de la ciencia, sino de una potencia extranjera: el Vaticano.


La manifestación de la AMC es muy oportuna, pues además se produce en el momento en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decide si ejerce su capacidad de atracción sobre los recursos de amparo que han sido interpuestos por mujeres en algunos estados de la República en los que esta aberración se ha producido, como en el caso de Jalisco. Habrá que ver cómo reacciona la Corte, pues después de su histórica decisión en la que declaró constitucionales las reformas en el Distrito Federal que despenalizan el aborto, ha sufrido cambios en su composición.
Como sea, el pronunciamiento de los representantes de la comunidad científica de México constituye una pieza de enorme valor que difícilmente puede ser ignorada, pues deja en claro, de una vez por todas, cuál es la postura de la ciencia mexicana en torno a este debate.

15 de enero de 2010

Control biólogico de plagas: Avispas y genes

Después de un mes de ausencia en entradas, el día de hoy ponemos a trabajar este espacio!
Entre las noticias de esta semana, resalta las recientes investigaciones que se están llevando a cabo en el campo del control biológico de plagas. En el último número de la revista Sciencie, un grupo de científicos publicó sus hallazgos sobre el desciframiento del genoma de tres especies de avispas Nasonia. Éstas avispas son conocidas por parasitar y matar a especies particulares de insectos plaga, al depositar sus huevos sobre los insectos, los cuales posteriormente eclosionarán causando la muerte del hospedero.
Las investigaciones sobre genética serán de utilidad para optimizar la especificidad y eficacia de éstas avispas, las cuales se usan para el control biológico de diversas plagas o transmisores de enfermedades. Particularmente, se pretende conocer la gama de genes y funciones que son importantes para expresar y desarrollar este comportamiento parasitario en las avispas Nasonia.
El campo del control biológico de plagas es muy promisorio en cuanto a la diversidad de opciones que se estan descubriendo para prevenir y controlar la incidencia de plagas, a su vez que se busca disminuir el uso de sustancias químicas, las cuales son nocivas para la salud y el medio ambiente.
Abajo podrán leer unos extractos sobre la nota, que salió publicada en la Jornada; para leer la fuente original sigan al siguiente link:

Genoma de la avispa ayudará al control biológico de plagas

Periódico La jornada, 15-01-10
Jena, Alemania/Washington, 14 de enero. Son más pequeñas que la cabeza de un alfiler, pero son muy eficientes para el control biológico de plagas: las avispas Nasonia parasitan las pupas de las moscas y las destruyen.Un equipo internacional de científicos descifró el genoma de tres especies de avispas Nasonia y presentó sus resultados en la revista estadounidense Science, en su edición de hoy viernes. Estos insectos ponen hasta 50 huevos en las pupas de moscas....

Las avispas Nasonia tienen una distribución mundial, indicó el zoológo Reinhard Predel, de la ciudad alemana de Jena, quien participó en el proyecto.
La tarea de Predel fue evaluar las suposiciones de los expertos en genética respecto de ciertos genes. “Miramos dentro de los animales para ver si existen los productos finales pronosticados”.n Para sus investigaciones, los zoólogos de Jena tuvieron que extraer del cerebro de estas diminutas avispas grupos de células productoras de hormonas y analizar las sustancias con un espectrómetro de masas.
Los expertos esperan que los nuevos conocimientos genéticos sirvan para utilizar mejor en el futuro a estas avispas contra organismos transmisores de enfermedades. Para poder optimizar desde el punto de vista genético a estos insectos, usados para el control biológico de plagas, y comprender mejor su biología, se debe descifrar el genoma de otras especies emparentadas, indicó Predel.

17 de noviembre de 2009

Nueva evidencia confirma presencia de agua en los polos lunares

Cambiando un poco de temática, ahora les presentamos algunos fragmentos de una noticia astronómica anunciada el viernes pasado por la NASA en donde se afirma que se ha encontrado nueva evidencia de ocurrencia de agua en la luna. Estos hallazgos son importantes para tener un mejor entendimiento de los procesos formativos del sistema solar y en última instancia de la posibilidad de qué la vida sea un evento no exclusivo del planeta tierra.


"Impacto del LCROSS indica presencia de Agua en la Luna" (LCROSS impact data indicates water on Moon)
Fuente: NASA; Publicado 13-nov-2009

El argumento de que la luna es un lugar seco y desolado ha cambiado a partir de que se decubrió que esta contiene agua.

Datos preliminares obtenidos del satélite CRater para la observación del cráter lunar (denominado por sus siglas en inglés LCROSS) indican que la misión exitosamente encontró agua durante los impactos llevados a cabo el 9 de octubre del 2009 sobre la región Cabeus que está permanentemente bajo sombra y cerca del polo sur de la luna. El impacto ocasionado por LCROSS ha generado nuevas piezas de información en nuestro conocimiento, añadió Michael Wargo, científico en jefe de la NASA en Washington. Desde hace tiempo, científicos habían especulado sobre la enorme cantidad de hidrógeno que había sido observado en los polos lunares, por lo que el impacto del LCROSS ha añadido nueva evidencia sobre la posibilidad de haber agua en mayores cantidades y más ampliamente distribuida de lo que anteriormente se había especulado.

Las regiones lunares que están bajo permanente sombra representan áreas claves para entender más ampliamente la historia y evolución del sistema solar siendo más valiosas que las muestras tomadas de los casquetes polares en la tierra….

“Múltiples líneas de evidencia muestran que vapor de agua presente en la nube de gases originada por el impacto del LCROSS. La concentración y distribución del agua y otras substancias requiere de más análisis, pero hasta ahora es positivo afirmar que la región Cabeus tiene agua”, mencionó Anthony Colaprete, principal investigador en dicho proyecto de la NASA.
Confirmación adicional provino del espectro de emisión ultravioleta, el cual es atribuido a la presencia de radicales hidroxilos producidos durante el rompimiento de las moléculas de agua por el sol. Cuando las moléculas y los átomos son excitados liberan energía a longitudes de onda específicas que son detectadas por los espectrofotómetros….Cuando son electrificados, cada gas produce un color distinto. Así, el espectro ultravioleta detectado por el espectrofotómetro detectó trazas de hidroxilo justo después del impacto, lo que es consistente con una nube de vapor de agua bajo la luz solar.

El equipo de científicos LCROSS está trabajando constantemente para entender completamente todos los datos generados por el impacto, por lo que se esperan que nuevas evidencias continúen por descubrirse.

Traducción al español: Cienciacolectiva.blogspot.com; para referirse a la nota original haz clic en: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/11/091113_1756_luna_ao.shtml

3 de noviembre de 2009

Variedades de Maíz e Identidad Cultural: En Riesgo Por Cultivo de Transgénicos

Siguiendo con la polémica del cultivo de maíz transgénico, hoy han salido algunas notas en el periodico La Jornada que quisieramos compartir en este espacio. Como bien refiere la nota, el cultivo de maíz en México se remonta a miles de años de historia, mucho antes que la llegada de los españoles. Es por esta simple razón que tenemos la diversidad más grande de variedaes de maíz, cada una de ellas ligadas a diferentes formas de manejo y desarrolladas bajo distintos propósitos. Si el Gobierno Federal, y la Sagarpa fueran capaces de comprender el contexto en el que se ha desarrollado el cultivo del maíz en México, entenderían perfectamente los riesgos que trae la introducción de maíz transgénico no solamente sobre la erosión de diversidad de maices sino sobre la erosión de la identidad cultural que implica.

Ante esta ignorancia peligrosa, nos queda a los ciudadanos informarnos por otros medios, reflexionar continuamente para buscar formas de organización y acción contra éstas políticas miopes.

Abajo encontrarán fragmentos de la nota, y el vinculo para leerla completa:

"Amenazan siembras experimentales la diversidad del maíz, dice investigador"
Publicado por Matilde Pérez U en La Jornada,3-11-09, p. 35

Sin la participación de los campesinos en la conservación e investigación sobre el maíz y con la autorización de siembras experimentales de variedades transgénicas se corre el riesgo de perder la diversidad de la planta, afirmó Antonio Serratos Hernández, investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

La existencia de 300 razas de maíz es resultado de la resistencia indígena por más de 500 años y de los campesinos que continúan como guardianes del grano, para quienes las distancias no son impedimento para el intercambio de semillas, lo que asegura mantener su diversidad, agregó...

En el estudio El origen y la diversidad del maíz en el continente americano, Serratos apunta que existen dos estrategias para la conservación del grano: la colecta y el resguardo de muestras en bancos de germoplasma y la conservación in situ, que implica el fomento y apoyo de la reproducción de las condiciones sociales y ambientales del campesino para preservar la semilla...

“El sendero agrotecnológico estadunidense concibe los recursos genéticos y la conservación ex situ como capital de reserva en bancos de germoplasma para aplicaciones industriales y como seguro de riesgos a futuro. La preservación del maíz se realiza mediante la enajenación de los recursos genéticos de los campesinos generados durante siglos de trabajo comunitario.” Ese tipo de preservación es de alto valor, pero para desarrollar todo el potencial y resguardar la diversidad del cultivo es necesaria la intervención de los campesinos...

En el estudio, Serratos puntualiza que la mejor manera de preservar las razas de maíz es conservar el modo campesino de producción. “No se puede soslayar que la protección de la biodiversidad del (grano) requiere del fortalecimiento de la sociedad rural. Es necesario que (el productor) cuente con mejores condiciones de vida para impedir que abandone el agro.”

La conservación in situ, sostiene, requiere de apoyo gubernamental y del impulso de programas oficiales que permitan iniciar acciones de organización social y trabajo comunitario. La destrucción del tejido social en las comunidades rurales aumenta el riesgo de extinción del maíz, cuyo significado social y cultural deben ser revalorados. Su protección, destaca, es una tarea que debe involucrar a todos los pueblos de América

Nota completa:
http://www.jornada.unam.mx/2009/11/03/index.php?section=sociedad&article=035n2soc

21 de octubre de 2009

Reflexiones sobre el Cultivo de Transgénicos

El dia de ayer organizaciones campesinas del estado de Chihuhua manifestaron su inconformidad con los proyectos para sembrar maíz transgénico cerca de sus parcelas. Básicamente su preocupación se centra en los riesgos de contaminación génica de las variedades modificadas con sus maices criollos, lo que involucraría la erosión genética de las variedades nativas y con ello la dependencia económica hacia la adquisición de las variedades comerciales. A pesar de la controversia, y de los riesgos que se han documentado que existen derivados de los cultivos transgénicos, el gobierno a través de la SAGARPA, insiste en la introducción de la siembra de dichas variedades.
Sin duda los conflictos sociales, económicos y ambientales, que dichas políticas traerán se resentirán y observarán en el corto y mediano plazo. Bajo esta misma temática, hoy salió publicada en la Jornada, una nota que reflexiona con base en la experiencia en Argentina con cultivos transgénicos, sobre los riesgos e implicaciones que No deberián dejarse de lado, pero que como es costumbre no tienen eco en los tomadores de decisiones.
Abajo podrán leer dicha nota:

Nota La jornada: 21-Oct-2009 por Alejandro Nadal
Maíz mexicano y sorgo de Alepo: lección amarga

Un fantasma recorre los campos del Chaco, en el norte de Argentina. Después de meses de investigaciones y acaloradas disputas, se ha confirmado la existencia de un biotipo de sorgo de Alepo (Sorghum halepense) resistente al herbicida glifosato en la provincia de Salta. Es el primer caso de una variedad de sorgo de Alepo resistente al glifosato desde que este herbicida comenzó a usarse en el mundo, hace tres décadas. La difusión de esta maleza a través de las cosechadoras que circulan por todos lados después de cada ciclo agrícola no es un buen augurio.

La presencia del sorgo de Alepo resistente al glifosato (SARG) ya ha sido reconocida por el principal organismo encargado de vigilar malezas a nivel mundial (http://www.weedscience.org/). Este hallazgo es una pesadilla hecha realidad para los productores de soya transgénica. Es también una lección para la Sagarpa, que acaba de autorizar ilegalmente las primeras siembras experimentales de maíz transgénico en nuestro país. Es el primer paso en el camino para autorizar la siembra comercial y consolidar la liberación al ambiente mexicano del maíz genéticamente modificado, con graves riesgos para el germoplasma maicero en nuestro país, centro de origen de este cultivo de importancia mundial.

Vamos por partes. El sorgo de Alepo, también conocido como zacate Johnson, es una de las 10 principales malezas que afectan a la agricultura de climas templados. Es una maleza perenne, dotada de grandes capacidades para reproducirse y sobrevivir al control con medios mecánicos. La ironía es que en muchos países, incluida Argentina, fue introducida como especie forrajera, precisamente por su adaptabilidad y alta productividad. En pocos años se fue convirtiendo en una plaga cuyo combate con agentes químicos ha tenido grandes costos para los agricultores y la biodiversidad.
Para luchar contra esta “maleza perfecta” se ha venido usando el glifosato, herbicida de amplio espectro que destruye en plantas superiores la capacidad de sintetizar tres aminoácidos esenciales. Es el herbicida no selectivo de mayor venta en el mundo y su expansión se aceleró con los cultivos transgénicos como la soya Roundup Ready de Monsanto, genéticamente modificada para aumentar su resistencia al glifosato.

En la actualidad, la soya transgénica es sembrada en 18 millones de hectáreas en Argentina. Este cultivo transformó el paisaje rural de la pampa, trastocando las relaciones sociales que permitían la pequeña agricultura y abriendo las puertas al agronegocio de gran escala. Las exportaciones de soya son el principal sostén de la política fiscal: 18 por ciento de los ingresos fiscales totales provienen del impuesto a las ventas de soya al exterior. Pero el colapso de esta burbuja de la soya es cosa de tiempo. La aparición del SARG es sólo un aviso.

La soya transgénica usa un paquete tecnológico de siembra directa (o labranza mínima), en el que se deja al rastrojo cubrir la tierra para protegerla de lluvia y viento. Eso reduce los riesgos de erosión, pero debe acompañarse de un incremento en el empleo de herbicidas. Este cultivo ha estado asociado a un crecimiento espectacular del uso de estos insumos: en sólo 10 años el consumo de glifosato pasó de 15 a 200 millones de litros. El resultado al final del camino era de esperarse: tarde o temprano tenían que aparecer especies resistentes a las estrategias diseñadas y puestas en marcha por esta agricultura comercial. Con la difusión del paquete tecnológico de la soya transgénica esa resistencia aparecería más rápidamente, pues el proceso de co-evolución (que en el fondo es lo que rige este fenómeno) se iría acelerando.

Es lo que sucederá al maíz transgénico cuya siembra está autorizando la Sagarpa. La aparición de insectos resistentes a la toxina que producen los cultivos transgénicos Bt es cuestión de tiempo. Todavía no se detectan grandes brotes de poblaciones resistentes a la toxina Bt, pero en parte eso se debe a la estrategia que consiste en dejar refugios de plantas no transgénicas en las parcelas. En Estados Unidos esa práctica ha sido acompañada del uso complementario de insecticidas. Pero la advertencia de ecólogos y agrónomos sigue vigente: esas estrategias sólo retrasan el proceso de aparición de insectos resistentes al Bt, no lo detienen. La siembra de maíz transgénico en México aumentará la probabilidad de que surjan poblaciones de insectos resistentes al Bt en menor tiempo. Ése no es el único problema, pero el ejemplo del SARG es una señal que no debemos ignorar.

La trayectoria tecnológica de los cultivos genéticamente modificados es un callejón sin salida. Claro, para las compañías y sus cómplices en el gobierno, éste es un buen instrumento para adueñarse del campo y transformarlo en su espacio de rentabilidad. Para la Sagarpa y el gobierno, nada debe interponerse entre las compañías transnacionales y la rentabilidad, ni siquiera la débil legislación sobre bioseguridad que fue diseñada para servir los intereses de esas mismas empresas.