A mediados de septiembre
La transición tecnológica traerá algunos beneficios a los usuarios y a las radiodifusoras, sin embargo, se acrecentará la desigualdad entre los medios de comunicación públicos (estatales y comunitarios) y privados (comerciales). Porque se requiere una gran inversión tanto para actualizar el equipo de las radios como para pagar la solicitud de la concesión para el cambio de AM a FM .
Para entender más sobre las ventajas de la radio digital, anexamos un extracto del documento publicado en:
http://e-ciencia.com/blog/divulgacion/%C2%BFque-es-la-radio-digital/:
Ventajas para los oyentes
En comparación con la radio analógica tradicional, la radio digital ofrece a los oyentes una serie de ventajas que incluyen:
- Mejor calidad de audio, señales más fuertes, y nuevos servicios auxiliares, tales como canales múltiples de programación de audio, servicios de audio a petición, y funciones interactivas.
- Radios de diseño avanzado con funciones simplificadas.
- Potencial para introducir nuevos servicios de datos e información que serán indicados en la pantalla de la radio cuando se introduzcan funciones exclusivamente digitales.
- Los anunciantes podrían enviar información sobre descuentos y ofertas. Los oyentes podrían programar sus radios para recibir partes meteorológicos personalizados, noticias, o cotizaciones de bolsa.
Ventajas para las emisoras
- Permite configurar Redes de Frecuencia Única, que permiten la recepción de un programa en la misma frecuencia a todo el territorio de cobertura sin necesidad de resintonizar el equipo receptor.
- Garantiza calidad elevada en recepción con niveles de señal reducidos.
- Al ser un canal digital, se pueden multiplexar cinco o más servicios de alta calidad
A pesar de las ventajas que la radio digital traiga consigo, la radiodifusión debe cumplir con su función social -independientemente de la tecnología- y, si estos desarrollos tecnológicos nos brindan la oportunidad de enriquecer nuestros requerimientos actuales (entretenimiento, difusión de la cultura, información) para favorecer el desarrollo de nuestras comunidades.
Más referencias:
www.elmundo.es/radio/radio.swf
http://www.conacyt.mx/comunicacion/Revista/219/Articulos/Radiodigital/Radiodigital8.html
www.cft.gob.mx/wb/COFETEL/COFE_Radio_Digital_RyT
http://www.bienalderadio.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=83&Itemid=31
No hay comentarios:
Publicar un comentario