
El calendario de octubre tiene un par de fechas importantes: el 12 de octubre, día de la resistencia indígena, antes día de la raza y el 16 de octubre, día mundial de la alimentación. La conmemoración de esas fechas nos lleva a pensar sobre lo indispensable del rescate del maíz como recurso alimentario para la población.
En México, el maíz está expuesto a distintos fenómenos que ponen en riesgo su permanencia como elemento básico de nuestra cultura, como son: el abandono de su cultivo o la disminución de la producción, por el efecto de la crisis económica en el campo mexicano; la pérdida de diversidad genética asociada a la introducción de transgénicos por empresas multinacionales; y el abandono de la tradición de la tortilla de maíz nixtamalizado causado por la expansión del mercado de la tortilla procesada, entre otros.
Para inducir a la reflexión sobre la importancia de la cultura del maíz en México, les sugerimos la lectura de algunos materiales:
1. Barkin, David. La soberanía alimentaria: el quehacer del campesinado mexicano. Trata de una forma integral el tema de la economía del maíz.(http://www.pa.gob.mx/publica/rev_22/David%20Barkin.pdf)
2. Van Rotti, Luiggi. Cristóbal Colón, el maíz y Monsanto Disertación lúdico-científica sobre el origen del maíz en el mundo. (http://www.ecosur.mx/ecofronteras/ecofrontera/ecofront33/secretos.pdf)
3. Álvarez-Buylla, Elena. Aspectos ecológicos, biológicos y agrobiodiversidad de los impactos del maíz transgénico. Expone distintas consecuencias de la introducción de organismos genéticamente modificados en agrosistemas (http://cec.org/files/PDF//Alvarez-Buylla-s.pdf)
4. Linares y Bye. Diversidad biocultural del maíz en México. Habla sobre la raigambre que tiene este recurso en nuestro país (http://mujeresymaiz.blogspot.com/2008/05/diversidad-bio-cultural-del-maz-en.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario