Abajo podrán encontrar un fragmento del artículo y el link hacia el documento completo:
"La psiquiatría hoy" Eduardo Thomas. Revista ¿Cómo ves?
En 1952 fueron atendidos 500 000 enfermos en los hospitales psiquiátricos de Estados Unidos, y se citan cifras semejantes para Europa. Ese año se introdujo un nuevo medicamento, la clorpromazina, en el tratamiento de pacientes psicóticos: enfermos cuyos síntomas principales son las ideas delirantes y las alucinaciones. Para 1975 el número de pacientes tratados dentro de los hospitales se redujo a menos de 200 000y la cifra siguió disminuyendo. En algunos países, como Francia, cerraron los hospitales psiquiátricos. Hoy los enfermos mentales son atendidos en hospitales generales.
En 1952 fueron atendidos 500 000 enfermos en los hospitales psiquiátricos de Estados Unidos, y se citan cifras semejantes para Europa. Ese año se introdujo un nuevo medicamento, la clorpromazina, en el tratamiento de pacientes psicóticos: enfermos cuyos síntomas principales son las ideas delirantes y las alucinaciones. Para 1975 el número de pacientes tratados dentro de los hospitales se redujo a menos de 200 000y la cifra siguió disminuyendo. En algunos países, como Francia, cerraron los hospitales psiquiátricos. Hoy los enfermos mentales son atendidos en hospitales generales.
Antes de la clorpromazina ningún tra-tamiento había sido lo suficientemente efectivo como para permitir controlar las enfermedades con síntomas psicóticos sin internar al paciente. Las ideas delirantes y las alucinaciones desaparecían con el nuevo medicamento, lo que permitió sacar a los enfermos de los hospitales, que ya estaban atestados. Éste fue el inicio del periodo más fructífero en la historia del conocimiento de las enfermedades mentales, proceso que, por cierto, aún no concluye...
Link hacia el artículo completo: http://www.comoves.unam.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario