Han habido una gran cantidad de avances para entender a la enfermedad, sin embargo aún estamos lejos de su erradicación, y lo mejor que podemos hacer para combartirla es a través de la información. Te recomendamos que te mantengas INFORMADO ya que es la mejor prevención que puedes tener para NO adquirir el virus del VIH. Abajo te presentamos unas notas al respecto:
Día mundial de lucha contra el Sida firme contra la discriminación
Publicado en RRP.com.pe: Lunes, 01 de Diciembre del 2008.
La discriminación y el estigma contra las personas infectadas con el virus del sida sigue vigente veinte años después de empezar a conmemorarse el Día Mundial contra esa enfermedad, y es uno de los factores que impiden el acceso universal a tratamientos, denunció hoy la ONU.
La alta comisionada de Derechos Humanos, Navi Pillay, señaló en un comunicado, con ocasión del Día Mundial contra el Sida que se celebra hoy, que aunque se ha hecho mucho desde que se identificó el mal hace 27 años, y mucha más gente tiene acceso a tratamientos, siguen en pie todo tipo de discriminaciones contra los seropositivos y enfermos. "Un tercio de los países todavía no tienen leyes para proteger a las personas que viven con el VIH, y en la mayoría sigue habiendo discriminación contra mujeres, homosexuales, trabajadoras del sexo, drogodependientes y minorías étnicas", agregó.
Pillay denunció "la continua existencia de leyes punitivas cuando se descubren casos positivos, la criminalización de la transmisión del HIV y las prohibiciones de viajes para la gente con el virus, la inadecuada protección para mujeres y niñas contra la violencia sexual, la marginación y hostilidad contra las minorías sexuales, trabajadores del sexo, drogadictos por vía intravenosa, presos y otros grupos vulnerables".
Para la alta comisionada, "es crítica una respuesta basada en los derechos humanos para evitar nuevas infecciones por el VIH, y para mitigar el impacto de la epidemia".
"Es inaceptable que el accidente del lugar de nacimiento o residencia determine nuestras perspectivas de supervivencia al sida", subrayó. A pesar de todo ello, Pillay reconoció que en los últimos años ha habido avances para ampliar el acceso a tratamientos, y recordó que a finales de 2007, tres millones de personas en los países de bajos y medianos ingresos tomaban antirretrovirales.
Según los datos del último informe de ONUSIDA, la agencia de Naciones Unidas especializada en el VIH-sida, por cada dos personas que comienzan el tratamiento antirretroviral, se contabilizan aún cinco nuevas infecciones
El sida, “problema prioritario” de salud: frecuente, entre menores de 20 añosNota La Jornada: 2 Dic 2008: http://www.jornada.unam.mx/2008/12/02/index.php?section=sociedad&article=037n1soc
Sitio con más enlaces sobre VIH: http://www.un.org/depts/dhl/spanish/aidsday/index.html
Qués es el SIDA? http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/sida.pdf
Salud y Desarrollo SIDA: http://www.medicusmundi.es/pub/Salud_y_Desarrollo-SIDA.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario