Bioplásticos... de madera
Nota: BBC Mundo.com; Inder Bugarin, 21 Dic 2008
Este bioplástico puede ser utilizado para la fabricación de artículos con propiedades similares a la madera y el poliéster, es decir, materiales que no demandan un alto nivel de resistencia. "Debido a sus propiedades, no puede compararse a los materiales estándares, ni usarse en aplicaciones muy sólidas como podrían ser las defensas de los vehículos; y esa es una de sus grandes desventajas", reconoce Inone-Kauffmann.
Los ambientalistas consideran que otra desventaja sería que al ser un material proveniente de la madera, la demanda podría aumentar la deforestación y causar más daño que beneficio al medio ambiente. "Lo que estamos haciendo es aprovechar los desechos de la industria de la celulosa, que para producir papel separa en tres los componentes de la madera -la lignina, celulosa y hemicelulosa- y como la lignina no produce papel, la usan como combustible. Entonces, en lugar de quemarla, mejor hacemos bioplásticos", sostiene la investigadora.
"No hay un lugar en el planeta libre de plásticos; incluso en el fondo del mar los encontramos", dice a BBC Mundo, David Santillo, investigador de la Facultad de Biociencias de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido. v"La situación está llegando a un nivel insostenible debido a que cada año se producen decenas de millones de toneladas de plástico, muchos de corta vida y que terminan su ciclo creando serios problemas de contaminación", agrega. vPara el también asesor de Greenpeace, la solución está en la promoción de productos innovadores, como los bioplásticos, y en la disminución del consumo a través de un uso más eficiente.