La Universidad Iberoamericana (UIA) presentó una nueva tecnología química para recuperar PET, la cual permite reducir el consumo de petroquímicos para la producción de botellas de plástico y reduce la presencia de esos desechos en el medio ambiente.
El PET se utiliza principalmente para elaborar botellas de plástico, para cintas de video y en la industria textil. El consumo mundial de PET es superior a 13 millones de toneladas.En México su consumo se ha incrementado al pasar de 500 mil toneladas en el 2005 a 700 mil toneladas en el 2007, es decir, más de 40% en tres años, y sólo se recicla 10 por ciento.
“El mercado del PET de reuso está totalmente saturado en México, al utilizar este proceso se puede tomar cualquier cantidad de PET, reciclarlo y volverlo a producir sin recurrir a productos petroquímicos que son de alto costo y no renovables”, explicó Arturo Fragoso, académico del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana.
Para ver el artículo desde la UIA:
http://www.uia.mx/web/html/comunicados/2008/septiembre/02092008_2.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario