
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó un informe especial sobre tumores malignos. En él se encuentra que a nivel mundial el cáncer es la principal causa de mortalidad, siendo el cáncer de pulmón el más común. Por sexo las incidencias más frecuentes en los hombres son por cáncer de pulmón, estómago, hígado, colon, esófago y próstata; y para las mujeres el de mama, pulmón, estómago, colon y cuello uterino.
El cáncer constituye un grupo de enfermedades crónico degenerativas (son más de 100 tipos), provocadas por factores genéticos heredados o externos.
En Cuba, una línea de investigación médica importante es el tratamiento y control de tumores malignos y a principios de febrero de este año se reportaron avances prometedores al respecto con medicamentos homeopáticos basados en la toxina del alacrán rojo (Rhopalurus junceus) . Científicos cubanos han evaluado de forma experimental con células en laboratorio, que este tratamiento tiene excelentes resultados en la reducción de la inflación y la disminución del dolor provocado por la acción degenerativa de las células cancerosas.
El diario cubano Juventud Rebelde reporta lo siguiente:
04 de febrero de 2009 00:02:51 GMT
CIENFUEGOS.— La sucursal aquí de
La importancia del uso de la técnica homeopática en la confección del TRJC-30, denominación del producto sureño, estriba en el porcentaje mínimo del principio activo en el preparado, lo cual entraña un ahorro significativo de la toxina, pues con solo una gota resulta posible fabricar miles de frascos. En varios de los tratamientos efectuados hasta el momento hubo evidentes reducciones de la inflamación, así como disminución del dolor provocado por la acción degenerativa de las células cancerosas.
De todas estas experiencias debatirán aquí a partir del próximo lunes especialistas del país, tanto de LABIOFAM —gestor del proyecto—, como de otras instituciones y ramas, pues se labora de forma multidisciplinaria en asunto de tanto interés para la salud, la ciencia e incluso la economía. El objetivo de todos estos ensayos es consolidar un medicamento terminado, avalado científicamente en el plano internacional, para el tratamiento contra la mortal enfermedad, sin cura definitiva hasta el presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario