Son diversos los métodos que se han utilizado para controlar las plagas, desde las más invasivas y convencionales surgidas con la "revolución verde" en los años 50s y 60s basadas en el uso indiscriminado de pesticidas, hasta las técnicas más amigables con el ambiente como el manejo orgánico de plagas. El manejo y control de plagas es un tema complejo que puede abarcarse de distintos enfoques, y a su vez relacionarse con sus respectivos efectos secundarios (e.j pesticidas y su relación con contaminación del suelo y mantos freáticos, problemas de salud).
Hoy en día, la tendencia del control de plagas se basa en buscar un manejo integrado de las mismas que permita producir los mejores resultados y con los menores efectos secundarios posibles. No necesariamente la productividad es el beneficio exclusivo por alcanzar, si ésta significa sacrificar salud humana y ambiental. Mucha de la información que sabemos hasta ahora es producto de la investigación científica multidisciplinaria, que también ha incorporado el conocimiento del uso tradicional para el manejo y control de plagas llevado por comunidades rurales.
Si deseas saber más información al respecto visita las siguientes ligas:
Manejo integrado de insectos-plagas en hortalizas-. http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasTecnicas/FonaiapDivulga/fd40/texto/integrado.htm
Manejo integrado orgánico de plagas: http://www.attra.ncat.org/espanol/pdf/organic_ipm/insect_mgmt.pdf
Murciélagos que controlan plagas de cultivos de café orgánico en México:
Manejo de plagas en la producción de hortalizas orgánicas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario