
Diseño del primer auto híbrido (Ecovía)
desarrollado por ingenieros de la UNAM
En años recientes ha crecido el interés por encontrar fuentes sustentables de energía (no-petroleras) para enfrentar la crisis ambiental que vive nuestro planeta. Hay varias razones que impulsan la búsqueda de alternativas energéticas: i) algunos geólogos prestigiosos plantean que el ritmo de incorporación de reservas de hidrocarburos está decayendo y que, eventualmente, en unos 20 a 30 años la capacidad de producción de petróleo habrá disminuido sustancialmente; ii) hay interés político en los países importadores netos, de reducir la dependencia de fuentes foráneas; y finalmente iii) existe preocupación por el impacto ambiental, derivado de la quema de hidrocarburos durante el proceso de obtención de petróleo y sus derivados.
Entre las opciones de energía altenativa se encuentra el uso de hidrógeno. Actualmente los equipos e instalaciones piloto generan el hidrógeno a partir de gas natural y metanol (recursos no-renovables), principalmente. Sin embargo, los promotores del hidrógeno como energético opinan que éste representa una forma ideal de transferir energía: puede ser obtenido del agua utilizando diversas fuentes de energía primarias (solar, nuclear o fósil) y puede convertirse en formas útiles de energía sin efectos negativos para el ambiente. El único subproducto del uso del hidrógeno como energético es agua: la contaminación sólo se origina con los residuos de la fuente energética que se use para su obtención. Cuando ésta se basa en energía solar o eólica, el proceso es totalmente limpio.
La transición hacia el uso de las tecnologías con fuentes de energía alterna a los derivados del petróleo, llevará tiempo y dependerá del balance positivo entre las acciones de ciudadanos, gobiernos y organismos internacionales interesados en controlar el deterioro planetario.
Más sobre este tema:
http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/577.html
http://www.greenpeace.org/espana/reports/r-evoluci-n-energetica-persp
No hay comentarios:
Publicar un comentario